Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jackrabbit Slim:
8
Drama Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. (FILMAFFINITY)
10 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase que dice el protagonista bien puede definir la película entera. “The perks of being a Wallflower” pasa de ser insignificante a preciosa en muy poco tiempo.
La parte insignificante puede venir debido a su desacertado título al adaptarse al español y su campaña de promoción, como una película más de adolescencia americana. Y eso también es lo que parece en los momentos iniciales. Al empezar la película parece que se va a tratar de una suma de clichés de instituto americano durante dos horas. El marginado, que no consigue tener amigos, a pesar de ser muy buena persona (y guapo, o al menos no feo), y que al final consigue ligarse a la guapa del instituto. Malos (deportistas) sin sentimientos, guapas crueles, profesor que porque sí se hace amigo del estudiante marginado y le ayuda…
Pero no. Pasa a ser preciosa pasados esos primeros instantes. Desde el momento en el que lo que vamos a ver es la historia de otros marginados. Las ventajas de ser un marginado no es una película sobre tópicos de instituto. Es una película sobre temas que nos persiguen durante toda nuestra vida pero bajo el prisma de la adolescencia. Traumas, amores, la necesidad de sentirse aceptados en un grupo, homosexualidad, el miedo al cambio…
La película consigue que sin quererlo, nos pongamos de parte de cada uno de los marginados y riamos y suframos con ellos. Aunque no lleguemos a entenderlos, cómo, en realidad, pasa con Charlie durante toda la película. Mención especial a sus dos acompañantes, Patrick (Ezra Miller), que además de hacerlo maravillosamente bien, su historia no es una historia secundaria sin más si no que está a la altura de la principal. Y Sam (Emma Watson) que consigue que nos olvidemos totalmente de estar viendo a Hermione. Y eso es mucho decir.
Al final del todo las piezas no chirrían. Cada uno de los personajes acaba como su yo y sus circunstancias deberían acabar (no hay reyes del baile ni touchdowns en últimos segundos). Y eso vale mucho. Trata temas difíciles como los traumas infantiles o la homosexualidad sin llevarnos a un idílico mundo donde todo se resuelve en dos horas de film. Es realista hasta donde una película (americana) puede/quiere serlo. Y sin embargo consigue que salgas de la película mejor que cuando la empezaste.
Que todo esto vaya acompañados de referencias musicales (elegidas por los propios personajes) y cinematográficas (extraordinarias las escenas representando The rocky horror history show) hace que junto a todo lo anterior esta obra se convierta en una pequeña joya.
Y para los más eruditos ¿A quién escribe Charlie sus cartas?
Fallo: A parte de sus problemas internos, a los marginados les falta alguna rareza más (física o psíquica)
Acierto: Para saber que estamos entre adolescentes, el poco protagonismo de los padres, sólo como gente a la que no defraudar o temer.
Jackrabbit Slim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow