Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Dali:
8
6,4
21.440
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
4 de enero de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más ver el tráiler de esta película me picó la curiosidad y me entraron muchísimas ganas de que se estrenara para ir a verla, a pesar de anunciar a bombo y platillo el hecho de estar co-producida por el inútil de Timur Bekmambetov, uno de esos personajes odiosos contra los que la Industria del Cine debería solicitar una orden de alejamiento permanente y del que sólo oír hablar hace que me hierva la sangre. (Véase mi generosa crítica a "Wanted" por más señas).

¡Pero resulta que también anda Tim Burton por ahí metido apostando por el producto, y esto de los muñequitos y los mundos imaginados es justo su fuerte! Así que, finalmente, me decidí a verla y, a pesar de tener unas grandes expectativas, ni me decepcionó ni me arrepiento en absoluto de la experiencia.

Visualmente es una gozada y un derroche de originalidad, plagada de miles de detalles en vertiginoso movimiento que recrean un mundo post-apocalíptico, hostil y desesperanzador en el que es fácil sumergirse y captar la agobiante sensación de que no hay dónde esconderse, e ínfimas posibilidades de mantenerse a salvo.

Pese a su tosco diseño, que a priori no parece ofrecer demasiadas posibilidades para transmitir emociones, los personajes tienen una expresividad muy conseguida, y en los pocos instantes en los que se nos presentan ya parece como si les conociésemos de toda la vida, sin necesidad de que se nos explique mucho más, lo cual es algo muy difícil de hacer y que demuestra las innegables cualidades de narrador de Shane Acker.

El argumento está un poco cogido por los pelos, y muchas situaciones son algo repetitivas. Tal vez porque se está "alargando" un cortometraje, algo que no debemos olvidar, le falta cierta sustancia e intensidad. Pero como alegoría o metáfora funciona relativamente bien, y hasta da algo en lo que pensar.

Uno de los mensajes más evidentes que transmite es que las máquinas deshumanizan el mundo y sirven para la guerra, mientras que los muñecos de trapo, esos juguetes tan primitivos, tienen el alma que les falta a las más modernas creaciones mecánicas.

Lo paradójico es que la obra no es un producto precisamente artesanal, y si no estuviésemos en la era de las máquinas y la informática difícilmente habría sido posible realizarla con tanto realismo... Pero, afortunadamente para el espectador, nadie es perfecto.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow