Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
8
Serie de TV. Documental 4 episodios. El 15 de marzo de 1995 el hijo del expresidente argentino Carlos Menem sufrió un trágico incidente cuando el helicóptero que piloteaba chocó contra líneas de alta tensión estrellándose en el suelo. Este hecho conmocionó a todos los ciudadanos argentinos y produjo un gran impacto en los medios de comunicación. ¿Accidente o atentado? ¿Cuál es la verdad detrás de este suceso?
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie documental de cuatro capítulos indaga sobre el caso de Carlitos Menem Junior. Cuenta con material de archivo y testimonios actuales. Repasa distintas teorías.

Por Nicolás Bianchi

El pasado 15 de marzo se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del hijo del presidente Carlos Menem, ocurrida en 1995. El joven, de 26 años, perdió la vida luego de que el helicóptero en que viajaba hacia Santa Fe desde Buenos Aires se estrellara a la altura de Ramallo. Su acompañante, el piloto de carreras Silvio Oltra, falleció en el acto. Desde aquel momento, un halo de misterio se instaló sobre el caso. Su madre Zulema Yoma siempre sostuvo que fue un atentado. Su padre y su entorno político prefirieron callar.

Esta serie, dirigida por Anahí Berneri y Sergio Wolf, cuenta con un trabajo de investigación realizado por el periodista Facundo Pastor, que en algunos momentos de los 4 capítulos aparece en cámara narrando distintos acontecimientos. Tanto el trabajo de los dos realizadores como de este cronista es sólido. Este documental tiene entrevistas de valor e indaga a distintos protagonistas de esta historia. Desde el juez de la causa, Carlos Villafuerte Ruzo, hasta integrantes del gabinete menemista como Domingo Cavallo.

Además, al poner al caso en contexto, estos capítulos ofrecen una reconstrucción del ambiente político e ideológico de la época. En particular, este episodio ocurre unos meses antes de las elecciones de 1995, que consagraron presidente a Menem por segunda vez. Se trata, probablemente, del pico de su popularidad.

Con respecto al caso puntual, el documental escoge un lugar de cierta objetividad. Por ejemplo, es sabido que tanto Zulema como Zulemita, madre y hermana de Junior respectivamente, han sostenido siempre que esto fue un atentado o un asesinato. Nuevamente, la serie se esfuerza por ofrecer un contexto a esas declaraciones. Con respecto a esto, resultan sumamente interesantes las conexiones entre distintos países árabes y Menem durante la campaña. Ahora bien, el presidente que prometió salariazo y revolución productiva, pero trajo desocupación y cierre de fábricas, también parece haber traicionado a algunos de estos aliados.

Claro está que este cuadro geopolítico no alcanza para sacar conclusiones. De todas maneras, también se trata de un contexto que marcó a una época en la que Argentina fue escenario de atentados terroristas contra la embajada de Israel y la AMIA. Estos episodios, nunca esclarecidos, caen bajo la misma sombra que la muerte de Menem Junior. Además, los esfuerzos del gobierno, en los tres casos, parecen más orientados a ocultar que a descubrir.

Con la misma seriedad, el documental también analiza otras hipótesis. Sin embargo, estas líneas de investigación parecen más fáciles de descartar. Por último, otra de las virtudes de esta lograda serie documental es que las conclusiones se reservan a los espectadores. En estos casos entreverados y con cierto margen de duda, siempre es mejor sugerir que aseverar.

Está en Max. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow