Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Maija Meier:
8
Bélico The Frontline se nos presenta una historia que estará centrada en la “turbulenta” relación de amistad entre dos hombres que a priori deberían ser (y son) enemigos. Hacia el final de la Guerra de Corea, un batallón de Corea del Sur lucha ferozmente luchando por conquistar una colina en primera linea de la frontera con el Norte. Kang es enviado a la línea del frente para investigar como avanza la conquista encontrándose un reguero de ... [+]
20 de noviembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
고지 전, The Front Line, o Frente de Batalla, también Battle of Highlands, es un largometraje coreano de género bélico, del año 2011 ambientada hacia finales de la Guerra de Corea, en 1953. Su director, Jang Hoon, el mismo de la gran película A taxi driver, nos somete esta vez a la observación de la matanza. Mientras los altos mandos se dirimen en establecer los límites de sus territorios demarcados por el paralelo 38, sus ejércitos continúan matándose unos a otros. Corea del Sur, intervenida por el imperialismo yanki, y Corea del Norte, apoyada por China luego de que ésta observara la intervención del Imperio de EE.UU, luchan hasta el último segundo de la guerra hasta el armisticio, a pesar de todo. Soldados de uno u otro bando habían pertenecido al Ejército de Liberación de Corea, y las nuevas circunstancias los encuentra en distintas trincheras. El tiempo corre y la crueldad de la guerra no cesa. Todo podría haber sido distinto si el régimen de Estados Unidos no habría arribado al sur de Corea hacia finales de la Segunda Guerra Mundial; si hubiese dejado que los coreanos expulsasen, por sí sólos, a los japoneses imperialistas, pero la ambición norteamericana impidió seguir los caminos de la paz, y trajo guerra. La suerte estaba echada: ningún bando dejaría de luchar, y la batalla había llegado a un punto muerto, donde nadie podía avanzar más de lo previsto. La paz parecía querer imponerse. En todo esto, surge la sospecha de traición en el bando surcoreano, y se envía a un oficial a investigar el asunto.

Este film nos ofrece reflexiones sobre la masacre bélica, las razones de su lucha. El sentido de la existencia entre la sangre y el asesinato. La pérdida de sentido se yergue. La locura sistematizada. Aflora tímidamente la nostalgia por la reunificación. La lucha a muerte, que irónicamente nos replica: la razón está en la fuerza.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow