Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Voto de Yo mismo (o no):
2
Thriller. Acción Alex, detective de la policía y psicólogo, investiga las extrañas muertes de los miembros de una banda criminal. Todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas entre gángsters, pero a medida que se van conociendo más detalles, estos asesinatos empiezan a parecerse a otros ejecutados en otro tiempo por un asesino en serie llamado Sullivan. Cuando el asesino empieza a temer que lo descubran, reaccionará de manera muy violenta ... [+]
20 de marzo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay, Alex Cross! ¡Ay, Rob Cohen! Queda por descontado que la elección de Tyler Perry en el papel del detective es de lo más desacertada, pero pensándolo mejor, esta película no la salvaba ningún otro actor. Desde el principio, en que se nos presenta el protagonista, mitad agente vendedor de seguros mitad copia burda de "Luther", ya nos damos cuenta de que algo no funciona; además, la música que acompaña no es para nada la apropiada si no se quiere dotar a la película de un halo de telefilm. Detrás de Cross, unos secundarios que no dan la talla: Edward Burns se pregunta varias veces al final si ya se ha acabado (creo que se refiere al sufrimiento de rodar semejante bodrio) o un John C. McGinley que ni él mismo se cree ese estatus de jefe de la policía. De Jean Reno mejor ni hablar, ya que es testimonial (una mancha en su currículum) y desde que aparece hasta que vuelve a aparecer uno ya ha olvidado que participaba. Ah, y por allí también pasa el actor que encarnó a Gus en "Breaking Bad", esta vez no vendiendo pollo sino coches.
Matthew Fox merece un capítulo aparte. He leído que es de lo mejor de la película, algo discutible, porque su papel de psicópata no transmite en ningún momento eso, su psicopatía, a no ser por su aspecto enfermizo y unas cuantas muecas para demostrarnos que está como una cabra. Ah, y le gusta pintar. Algo importante si se quiere hilar el argumento sin decirnos la transcendencia de este hobby. Es más, hay partes en que no sé si lo estaba viendo a él o a Fito Cabrales (el de los Fitipaldis). De vergüenza esa pseudo parodia de "El cabo del miedo" en que hace ejercicio mostrando sus tatuajes.
Pues ya ven, creo que no hay más que decir de "En la mente del asesino", título al que todavía no le encuentro ningún sentido. Mala con ganas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow