Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Munrraku:
6
Musical. Romance Adaptación cinematográfica de la famosa ópera de Puccini. París, primera mitad del siglo XIX. Cuatro amigos comparten un ático cochambroso. El grupo lo forman el poeta Rodolfo, el artista Marcelo, un músico alegre llamado Schaunard y el filósofo desprendido y un poco gruñón Colline. Los cuatro son bohemios y pobres pero llenos de pasión y con muchas ganas de vivir. En Nochebuena deciden irse al Café Momus para celebrarlo. Este hecho ... [+]
4 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema más habitual de las óperas que han sido llevadas al cine es lo forzado que se vuelve el lenguaje cinematográfico al someterse al del teatro; la verdad es que este caso el resultado es bastante espontáneo, gracias sobre todo a las licencias de guión que se han tomado respecto al libreto.

Y es que las óperas de Puccini, que tanta importancia le daba a las cosas pequeñas, son quizá las que mejor se adaptan al cine.

La ambientación sin embargo no es lo más conseguido, y eso que La Boheme, igual que Fidelio, debe ser una de las óperas que menos medios demanda, (!y con lo fácil y barato es ahora hacer cine!), pero sí necesita algo tan difícil de definir como es el "encanto", ese ambiente cálido y amable (recordemos que en esta historia no hay ni buenos ni malos, los únicos "malos" son el frío y la pobreza), y aquí es donde falla: se echa en falta una atmósfera algo más cálida, y sobra algo de luminosidad, sobre todo en los actos I y III.
Es cierto que en La Boheme, tanto en las anteriores veces que se ha llevado al cine como en sus infinitas reposiciones escénicas, se suele abusar de la gama de tonos pardos y fondos azulados; y aunque aquí se juega con un concepto diferente, inspirado en los comienzos de la fotografía, no está del todo resuelto, debido a ese exagerado contraste que baña toda la cinta.
Como propuesta es interesante -se nota que es una producción europea-, pero hubiera sido bonito que el primer acto transcurriera de noche: no tiene mucho sentido que dialoguen sobre la luz de la luna que les baña en pleno día.

Sobra también algún que otro efecto digital sobre todo durante las arias, ya que enturbian la homogeneidad del concepto visual, y que sin duda será lo q primero envejezca -qué lejos estamos de aquella versión de Karajan - Zeffirelli de los años 60...

En cuanto a la parte musical, quizá la Netrebko resulte un punto demasiado dramático para a la lírica protagonista, lo q junto a su incapacidad para los pianissimo la hacen una Mimí menos ñoña de lo habitual, aunque está a años luz de una Freni o una Tebaldi. Pero claro, incluso en el ámbito operístico, para vender entradas o copias del DVD hacen falta nombres conocidos, aunque el oscuro color eslavo de la voz de Anna Netrebko se de de patadas con el fino personaje genuinamente italiano.

De Rolando Villazon cansa sobre todo sus gestos histriónicos (¿y por qué no lleva al barbero los dos visones que tiene encima de los ojos?), pero es un Rodolfo juvenil y apasionado.

Estupenda Nicole Cabell en su Musetta, aunque quizá no todo lo "sourbette" que demanda el papel. Buen trabajo de los secundarios y de la dirección, aunque quizá el segundo acto resulte un poco precipitado. Se disculpan algunos cortes de poca importancia (los dos acordes finales con los que se remata el tercer acto, entre otros) que se han hecho a la partitura, ya que al menos un 90% de la música original está presente, cosa que no siempre pasa en las óperas llevadas al cine.
Munrraku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow