Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
9
Aventuras. Acción. Drama Espartaco era un esclavo tracio que fue vendido como gladiador a Léntulo Batiato. En Italia promovió y dirigió la rebelión de los esclavos (73-71 a.C.) contra la República romana. A medida que recorrían el país, innumerables esclavos se iban sumando a la rebelión. Espartaco intentará llegar con su ejército al sur de Italia para poner rumbo a sus hogares. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Espartaco” no ha envejecido bien. Los mejores rasgos de estilo del dios Stanley Kubrick, probablemente el director más importante e influyente que haya dado el Séptimo Arte, se perciben en nuestra época un tanto anestesiados ante la necesidad de entregar un péplum canónico que cumpla con todas las reglas propias del género en su momento. El montaje abrupto, la música estridente o ciertos pasajes excesivamente añejos que dejan traslucir que se trataba de un encargo y de que Stanley Kubrick había heredado un rodaje iniciado por Anthony Mann, lastran la obra final y la dejan un tanto por debajo del nivel estelar de la filmografía de uno de los más grandes directores de la historia del cine.

Y, a pesar de todo ello, se redime y se ofrece muy por encima de todos los productos de la época gracias a ciertos alardes técnicos de Kubrick y, sobre todo, gracias a la excelsa interpretación de Kirk Douglas. Porque este portentoso actor no era sólo el último vestigio de la etapa dorada de los estudios de Hollywood, también era un tipo temperamental, vehemente, progresista, valiente, políticamente señalado y uno de los mayores artífices del final de uno de los episodios más vergonzosos de la historia norteamericana, la incalificablemente fascista “Caza de brujas” del vomitivo McCarthy, donde todo intelectual era susceptible de ser tomado por comunista y, lo que es peor, a partir de lo cual ser objeto de persecución personal y profesional sin recato.

El propio guionista de “Espartaco”, Dalton Trumbo, miembro confeso del Partido Comunista norteamericano, fue víctima del criminal senador McCarthy y tan sólo gracias a Kirk Douglas pudo firmar finalmente y tras miles de vicisitudes el guión de la cinta. Una historia que está muy bien reflejada en la magnífica película “Trumbo” de Jay Roach, cuya visión recomiendo encarecidamente como complemento a "Espartaco".

Ese espíritu progresista se lee perfectamente en cada línea de guión de “Espartaco”, atrevido dentro de una ortodoxia general, donde los esclavos pronuncian frases libertarias sin tapujos, los políticos muestran el cinismo de un sistema corrupto, donde incluso la homosexualidad se explicita en una escena abiertamente sincera con Antonino como objeto de deseo…

Para tratarse de un péplum al uso, y no otra cosa pretende ser “Espartaco”, el atrevimiento al guión de Dalton Trumbo y a la confección de ciertos planos (dentro de un clasicismo académico en este caso) de Kubrick, supone una ruptura con la generalización del momento y, en consecuencia, justifica el mito.
Porque de eso trata de la película especialmente, de la rebelión de los esclavos contra la república romana.

Y en eso triunfa y además nos regala una explicación por origen de muchas escenas de "Gladiator" de Ridley Scott que ya están más que anunciadas en "Espartaco".
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow