Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Terrassa
Voto de Taylor:
7
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Ciencia ficción Serie de TV (1972-1974). 92 episodios. Dos arqueólogos encuentran los restos de una civilización antigua que era capaz de construir robots gigantes. Uno de ellos, el doctor Hell (doctor Infierno), cree que si consigue construir unos robots semejantes, entonces podría gobernar al mundo. El otro arqueólogo, el doctor Kabuto, se niega a secundar sus malvados planes y, a partir de ese momento, se convierten en enemigos. Hell ordena que ... [+]
25 de junio de 2009
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni “Heidi”, ni “Marco” ni leches... Si hubo una serie de ‘dibus’ (un anime, perdón) que marcó indeleblemente a toda una generación de chavales -hoy cuarentones- ésa fue, sin lugar a dudas, “Mazinger Z”.

De qué manera -si no- atinaría un servidor a recordar, más de treinta años después, el nombre de sus principales protagonistas: Koji, Sayaka, el profesor Kabuto, el doctor Infierno, el barón Ashler... Curioso ¿no?. Yo creo que todos recordamos con especial lucidez cosas así porque, en su momento, nuestras tiernas meninges hicieron las veces de cámaras acorazadas destinadas a separar el grano de la paja. Así pues, mientras ciertas experiencias visuales encontraron abrigo en estos búnkers de la memoria, muchas otras fueron desterradas y condenadas al mayor de los olvidos. “Mazinger” fue, en mi caso, un excelente paradigma de esos complicados mecanismos de supervivencia cerebral. El porqué lo desconozco. Supongo que “Mazinger”, a diferencia de Yogui, Superratón, Vickie o la pantera rosa, me fascinaba por la rudeza y agresividad de su trama argumental. Una trama muy pueril, cierto, pero que nada tenía que ver con la la blandura de los ‘dibus’ anteriormente citados. Dibujar a ese gigantesco robot, una especie de armadura medieval de última generación, y recrear el último episodio con los demás niños en el patio del cole, se convirtió en esa época en uno de mis pasatiempos favoritos.

Y aunque sé de sobras que lo tengo idealizado, prefiero mantenerlo así. Idealizado. Encerradito en ese bunker. A salvo del implacable paso del tiempo y de absurdas revisiones que solo lograrían descontextualizar y escarnecer a la mejor serie de dibujos de los setenta.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow