Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Drama. Romance El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así. Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y ... [+]
3 de abril de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda de pelis de amor que me he tragado durante la Semana Santa es “Adam”, la historia de la relación entre chico con síndrome de Asperger (es decir, es incapaz de empatizar y de saber qué significa una sonrisa o de captar un chiste) y Beth una chica desilusionada con el amor.

Al contrario que “500 días juntos”, puro ritmo y originalidad, “Adam” es enormemente convencional: estética convencionalmente fría, desarrollo convencionalmente lineal, interpretaciones convencionalmente solventes, subtramas convencionalmente marginales, banda sonora convencionalmente ambiental… vamos, nada nuevo bajo el sol. Profesional, sí, pero sin un solo riesgo, sin una sola atracción, apostándolo todo a que la historia resulte interesante.

Así pues, todo depende de la trama o más concretamente de los ojos con los que se vea o de la lectura que se haga. Habrá quien lo vea como una interesante historia del amor contra corriente, de la lucha del amor contra las barreras, del amor como trampolín de superación… y, en general, el debate se centrará en si se trata de un amor imposible, de si Adam es un enfermo o un egoísta, de si la madre de Beth es una cobarde o de si Beth toma la decisión correcta.

Desde mi punto de vista, completamente particular, nada resume más la historia como una frase de Maitena en sus viñetas del suplemento semanal de “El País” que decía que ciertas mujeres se enamoran del Ché Guevara y luego quieren afeitarle la barba. Saco a relucir la frase porque lo que para mí hace que la película pierda puntos y se convierta en una película más del montón es que me da lo mismo, no tiene interés. Me dan igual los sufrimientos de Beth y las decepciones que se lleva porque ella misma sabía dónde se metía. ¿Se enamora conscientemente de un chico que le da muchas de las cosas que busca, pero luego no soporta la cara amarga de su enfermedad? ¿Se enamora de un chico que gracias a su síndrome no puede mentir pero se desespera porque el chico no la entiende debido a su enfermedad? ¿Se enamora del Ché y luego le molesta que le pinche con su barba? ¿Y qué esperaba?? Lo siento, pero no me interesan tus movidas, Beth.

En fin… cierta habilidad en el guión a la hora de combinar almíbar con vinagre y la ya comentada solvencia técnica hacen que la película se pueda ver sin problemas, pero sin grandes expectativas. Aprobadillo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow