Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
2
Terror Secuela del remake americano de [REC], Quarantine. En un avión con destino a Nashville, un pasajero da muestras de una virulenta enfermedad similar a la rabia. Tras un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto, a una azafata de vuelo novata se le encarga el control de los pasajeros. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la [REC] original, la española, la de Balagueró, le salieron varias secuelas empeñadas en dilapidar el notable crédito obtenido por una cinta bastante bien hecha pero, sobre todo, original e innovadora, una equilibrada mezcla de acción y terror. Su sucesora [REC2] no sólo carecía de su frescura y su elemento sorpresa, sino que las evidentes prisas comerciales por aprovechar el tirón condujeron a una producción que trataba de ser respetuosamente continuista y resultó decepcionantemente repetitiva, con los mismos trucos una y otra vez pero en mayor cantidad. Lo único bueno que se puede decir de [REC3] es que tuvo la sensatez de asumir que era inútil seguir tratando de hacer variaciones de la original sin su creador y apostar abiertamente por la vía del terror zombie; el resultado fue una patochada mal hecha, pero sin tanta pretenciosidad. No he visto [REC4] pero cuando El Mundo, Lo País y Fotogramas dicen que no hay por donde cogerla es que debe de ser un truño de marca mayor.

“Cuarentena terminal” es la continuación de “Cuatentena”, el remake americano de [REC] a la que plagiaron plano a plano con actores y escenografía norteamericanos. Pero no, no es un remake de [REC2] sino que se ve que los dueños de los derechos estadounidenses no apreciaron calidad suficiente en la continuación española o se vieron con fuerzas para volar en solitario. Visto lo visto, lo mismo hubiese dado. Eligieron rodar un truño desde cero en lugar de adaptar una castaña, lo que merece poner en valor cierta nobleza por su lado sin perder de vista de que el resultado termina siendo, en términos absolutos, más lamentable. También es verdad que con un reparto absolutamente desconocido, un director novato y escasísimos recursos tiene mucho mérito haber conseguido rodar algo coherente, pero la película es un pufo absoluto sin chispa, sin tensión y, muchas veces, sin sentido. Como si alguien tuviese en mente amortizar una idea por la que se ha pagado pero de la que no se ha captado la esencia ni se sabe bien qué hacer con ella. Así, una trama de por sí pobre pero honrada es retorcida para meter conceptos y situaciones innecesarios con los que enlazar con la “Cuarentena” original y forzarlas a ser una saga. Lo que podría haber sido una película cutre termina siendo un castigo.

No se me ocurren motivos para ver esta “Cuarentena terminal” si no es para ver las secuelas españolas con mejores ojos.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow