Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Thriller. Acción Victor (Colin Farrell) es la mano derecha de Alphonse, un mafioso neoyorquino que corre el peligro de ser asesinado por un individuo que está matando a todos los miembros de su banda. Victor conoce a Beatrice (Noomi Rapace), una misteriosa mujer que vive enfrente de él y por la que empieza a sentirse atraído. Pronto descubre que la mujer ha sido víctima de un crimen y busca venganza. Pero también ella averigua que Víctor quiere vengar ... [+]
21 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que refleja como pocas la evolución de la psicología de la sociedad (de la que los gustos cinematográficos no dejan de ser un simple reflejo) que, desde comienzos de siglo, empezó a sumergirse en una tendencia a renegar del individualismo y de la excelencia (en la realidad y la ficción), para demandar diversidad, imperfección y mediocridad. Más allá de que los héroes de acción de toda la vida empezaran a envejecer y pasar un poco de moda, el mainstream cultural se empeñó en cancelarlos. Al principio de manera velada y, más tarde, abiertamente, “Depredador”, “Cobra” o “La jungla de cristal” empezaron a ser consideradas fuentes de machismo y violencia que había que erradicar del cine… y casi de la memoria.

Hasta el resurgimiento del cine de superhéroes, el cine de acción como tal casi desapareció con carteleras que se poblaban con otra clase de protagonistas. Antihéroes. Perdedores en muchos casos. Con pasados oscuros que les atormentaban más allá de la redención. Imperfectos en lo físico y vulnerables en lo emocional. Sin sentido del humor o inmerecedores de algo de felicidad. Sin apenas intereses amorosos o, como mucho, alguna interacción romántica que, por lo general, no terminaba de cuajar con mujeres igualmente atormentadas o predestinadas a la fatalidad. Y sin esa típica aura de invencibilidad que garantizaba finales felices y comerciales. Victor, el protagonista de esta “La venganza del hombre muerto”, ejemplifica ese nuevo paradigma del cine en un coñazo de película de pocas palabras y menos acción. Un tío que busca venganza pero da mil vueltas por los recovecos de su psique y la de los que le rodean antes de osar dar un mamporro o pegar un tiro.

A su favor juega un gran reparto, de esos a los que les consientes que no hagan nada porque llenan la pantalla con su personalidad, una constante atmósfera de tensión que demuestra ciertas maneras tras la cámara y unos diálogos bastante bien trabajados. Gracias a ello, la constante ida y venida de personajes de un lado a otro sin, aparentemente, otra intención que charlar y rellenar metraje, se lleva razonablemente bien hasta un desenlace con, por fin, algo de acción. No voy a decir que “La venganza del hombre muerto” sea apasionante, que sea un peliculón o que no eche de menos a su equivalente de los noventa, pero no tiene sentido lamentarse por lo que no tiene remedio. No se puede volver a meter la pasta de dientes en el tubo y sólo queda adaptarse a un paradigma social y cultural que no tiene pinta de ir a mejor. Con esa perspectiva, “La venganza del hombre muerto” no es lo peor que se ha hecho y seguramente sea mejor que mucho de lo que se hará.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow