Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Drama Tras un inocente juego en la playa junto a sus compañeros de clase al comienzo del verano, la vida de cinco jóvenes hermanas huérfanas de un pequeño pueblo turco cambia radicalmente. Disgustados por la supuesta inmoralidad en el comportamiento de las chicas, su abuela y su tío deciden tomar medidas que garanticen la virginidad y pureza de las cinco hermanas, así como precipitarlas hacia su destino de futuras esposas. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, mientras Irene Montero transfería el Ministerio de Igualdad a su sucesora socialista escenificando el fin, aparentemente definitivo, de Podemos en una ceremonia llena de esperpento y chabacanería (a la altura de lo que ha sido su ejecutoria) me vino a la cabeza esta película, “Mustang”. La cinta visibiliza lo que para mí ha sido la mayor de las hipocresías del pensamiento progresista español y europeo en los últimos años, lo que Pablo Iglesias, cuando estaba en plena forma dialéctica, denominó «cabalgar contradicciones»: el tratar de compaginar su supuesto feminismo con la defensa a ultranza de cualquier tradición religiosa que no sea el cristianismo, incluso aquellas que marginan a la mujer a las tareas domésticas.

“Mustang” traslada la acción al interior de una familia musulmana que vive en un pueblo apacible de un país no especialmente islamizado y supuestamente moderado como es Turquía, de esos que algunos insisten que refleja las ansias aperturistas de ciertos países de la zona y en la que, presuntamente, las mujeres gozan de un notable grado de libertad. En ese ambiente, un leve incidente familiar provoca que los adultos de una familia extremen la vigilancia sobre cinco hermanas para evitar que dañen su reputación, de modo que (frente a ciertos relatos) las niñas sólo pueden aprender labores domésticas y tratar de concertar un matrimonio lo antes posible.

La película es valiente porque llega en una época donde poner en duda o plantear paradojas elementales como la incompatibilidad del velo con el feminismo o si todas las tradiciones extranjeras son respetables empezaba a conllevar el estigma de la xenofobia y arriesgarse a la cancelación. Sin tapujos, utiliza a cada una de las hijas como hilo narrativo para exponer los distintos arquetipos de las posibilidades de las mujeres en ese país: fundamentalmente casarse por las buenas o casarse por las malas. Además plantea con una crudeza carente de morbo, situaciones de abusos físicos y psicológicos perfectamente esperables en ese ambiente. Un ambiente opresivo en el que todos los adultos, independientemente del género o la edad, son cómplices porque, en el fondo, está en su naturaleza e, incluso, ciertas situaciones que podrían parecer simpáticas o costumbristas, esconden la intención de perpetuar esa cultura.

Además de bien hecha y bien contada, “Mustang” es una película que haría más por la libertad y el empoderamiento de la mujer que muchas actividades y charlas extraescolares, especialmente en un país (y casi un continente) en el que ciertas ideologías están haciendo todo lo posible para destruir el sistema desde dentro diciendo sin empacho (para ganar votos en ciertos segmentos demográficos) que el burkini es un elemento de libertad femenina, que si me molesta el hijab pero no el tocado de una monja tengo un problema de racismo o, como escribió (¡escribió!) en twitter la responsable de @efeminista_efe (¡en la agencia EFE!) que no había que estigmatizar ni juzgar la mutilación genital femenina (quiénes somos nosotros para juzgar, supongo) porque se hace con fines de integración social. Dudo que esto tenga ya marcha atrás, pero películas como “Mustang” quizá despiertan alguna conciencia entre tanto postureo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow