Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Acción. Thriller Driver es un tipo que ha tenido un mal día. Se había hecho con un botín de millones de dólares que le habrían proporcionado un retiro y unas vacaciones de verano memorables. Pero durante una persecución automovilística a toda velocidad con la policía de la frontera y un cuerpo sangrando en el asiento trasero, Driver vuelca el coche y lo estampa contra el muro fronterizo para terminar cabeza abajo en México. Capturado por las autoridades ... [+]
25 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo cantaba Julio Iglesias: la gente tira a matar cuando volamos muy alto. Y pocas carreras han volado tan alto a todos los niveles como la del Mel Gibson, actor de blockbusters, actor serio, director de peliculones comerciales y director de películas de culto, todo lo que tocó durante casi tres décadas lo convirtió en oro, aclamado por el público y por gran parte de la crítica. Desgraciadamente, aparte de las esperables envidias, tanta exposición terminó por airear sus creencias en materias controvertidas como el derecho a la vida, la posesión de armas o la religión y, con la excusa de ciertos aspectos poco edificantes de su vida privada, terminó siendo una de las primeras víctimas de la cultura de la cancelación.

El caso es que, por suerte, logró salir del pozo y volver al mundo del cine, aunque casi exclusivamente delante de la cámara. Quién sabe si por hastío, porque ya no tenía nada que contar tras dar a luz sus obras maestras de “Apocalypto” y “La Pasión” o por seguir en alguna lista negra“, su carrera como director parece aparcada (con alguna excepción ocasional como la muy correcta “Hasta el último hombre”) aunque podría ser que la retomara en breve. Y, como actor, lo cierto es que sigue en plena forma subiendo muchos puntos cada producción en la que participa aunque, lo cierto, es que empiezan a abundar las comedias, las parodias y los papeles secundarios y, cuando protagoniza algo, suelen ser en proyectos alejados de los megapresupuestos a los que nos tenía costumbrado.

“Vacaciones en el infierno” fue el primero o uno de los primeros papeles tras su descancelación y es uno de esos productos modestos pero bienintencionados de los que hablamos que, de no ser por su presencia, hubiese pasado totalmente desapercibido. En cambio, su carisma, su forma de llenar la pantalla y su manera de hacer intenso cualquier diálogo genérico, logran arrancar una interesante película de aventuras con un sutil humor negro donde, de primeras, sólo habría una confusa historia de mafiosos de poca monta con un desarrollo alocado para tratar de evitar que la gente se pare a pensar. Se perciben buenas ideas en el material del que está hecho la película y buen gusto a la hora de manejar escenas sumamente violentas, pero bastante irregularidad y cierta falta de experiencia a la hora de implementarlas que deja picos de acción seguidos de largos valles expositivos que, con otro protagonista, se hubiesen hecho eternos.

Un buen thriller para festejar el regreso de un Gibson en una gran forma.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow