Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Thriller. Acción. Comedia Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta precuela dentro de la saga Kingsman parece confirmar que la pérdida de ese toque maestro que Matthew Vaughn supo imprimir a la primera entrega quizás no respondiese únicamente al esperable desgaste carecer del factor sorpresa sino, quizás, porque “Kingsman: Servicio Secreto” marcó el punto culminante de su talento, de haber volcado sobre ella todo el trabajo y creatividad acumulado durante muchos años a la espera de una oportunidad. De hecho, “The King’s Man: La primera misión” agrava esa sensación de experimentación, de improvisación, de búsqueda de un rumbo que le permita recuperar la magia con la que obtuvo la aprobación unánime.

Si para “Kingsman: El círculo de oro” amplió horizontes geográficos, introdujo nuevos personajes y no tuvo empacho en resucitar a difuntos, para esta precuela sube la apuesta con continuos viajes en el espacio, visitando varios continentes, y en el tiempo, con una trama principal que abarca varios años además de continuos flashbacks. El resultado es desigual. Narrativamente, la película integra con éxito la ficción relativa a la creación de la organización secreta dentro del contexto de los convulsos años de la Gran Guerra y anteriores. A nivel argumental, esa parte es brillante, con continuos guiños a la Historia muy inteligentes y bien documentados. Pero, a la vez, constituye su principal punto débil con un ritmo más alocado que frenético que no da tiempo al espectador a ubicarse y a disfrutar de la excelente escenografía: sencillamente es que no hay neuronas suficientes para retener todos los detalles de la trama y, a la vez, analizar lo riguroso de la ambientación, lo glamouroso de la puesta en escena, todos los detalles de atrezzo. Saltamos de Londres al Atlántico, de Moscú a la Casa Blanca en un desenfrenado carrusel de personajes, héroes y villanos que aparecen y desaparecen de la trama antes de odiarles o encariñarnos con ellos.

Ocasionalmente, la película nos deja muestras de esas escenas de acción que nos dejaron sin aliento en “Kingsman: Servicio Secreto” (alguna de las cuales yo creo que forma, o debería formar, parte de la Historia del Cine) pero el endiablado ritmo del que hablamos juega en su contra y las desluce. El tono de acción desenfadada está lograda y, aunque nunca se podrá alcanzar el nivel de los golpes de Samuel L. Jackson en la primera entrega, el conjunto es agradable de ver. El cambio de cromos a nivel de reparto es total, como cabría esperar de una precuela y, en conjunto, punto arriba o abajo, es digno de la saga (y bastante mejor que la segunda entrega).

No creo que “The King’s Man: La primera misión” sea la película redonda que sus creadores tenían en mente y, sinceramente, creo que Matthew Vaughn ya ha dado de sí todo lo que llevaba dentro en lo que se refiere a la saga. Pero indudablemente es un buen producto que se consume sin problemas y con agrado, de los que no hay problemas en repasar de vez en cuando.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow