Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
7
Drama Basada en la vida del Dr. William Marston, psicólogo y teórico de Harvard, quien ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje ficticio de la Mujer Maravilla. Esta película muestra parte de la relación poco convencional que compartió con dos mujeres: su esposa Elizabeth (Rebecca Hall), y Olive Byrne, una alumna de William que invita a la pareja a una hermandad femenina, en donde exploran y comparten ideas sobre sexualidad ... [+]
1 de marzo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Moulton Marston fue el creador de Wonder Woman, el guionista de lo que se convertiría en una obra de culto. Marston era un personaje poco convencional. Profesor de psicología, inventor del polígrafo, su esposa y él cometieron la perversa infamia de vivir en triángulo con una aventajada alumna de Marston, Olive Byrne, lo cual les granjeó las iras de la América bienpensante. La película se centra tanto en esta atípica relación como en la cruzada personal de Marston en pro de la libertad plena y responsable de los seres humanos, incluyendo, cómo no, la sexual. Para eso creó Wonder Woman (para eso, y para ganar dinero, porque el trío estaba a dos velas), lo cual le granjeó la fama, y también su calvario, pues fue acusado de todo lo imaginable por las fuerzas vivas reaccionarias de ese desdichado país llamado Estados Unidos, tan pletórico y contradictorio. Se trata de una obra importante en estos tiempos cavernarios, donde nos crecen los fascistas y tantos logros conseguidos penosamente a lo largo de décadas corren el peligro de irse a pique por culpa de la ascensión de seres ruines, mediocres y analfabetos, tipo Trump, Abascal o Le Pen. Dirigida y escrita por una mujer, Angela Robinson, cuenta con una acertada interpretación del trío central, en especial la sublime Rebecca Hall, a quien he dejado de amar intensamente desde que renegó de Woody Allen, con quien trabajó en la execrable Vicky Cristina Barcelona (yo creo en ti, Woody). Más brillante en el contenido que en el continente, se trata de una obra didáctica, meditada y destinada a expandir conciencias. Debería ser de visión obligatoria en institutos y similares, para que las nuevas generaciones aprendieran la génesis de los superhéroes y el mensaje que transmiten en ocasiones.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow