Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Voto de Fritz Bang:
7
Drama Reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El estreno se retrasó hasta 1928 debido ... [+]
6 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo film, repleto de imágenes alucinantes, de episodios turbadores, de complejidad y delirios supramodernos... pero como discurso global y como hecho cinematográfico resulta poco menos que extremadamente confuso. El cine-ojo, los experimentales, los delirantes, los creadores de spots para MTV han tenido aquí una fuente inagotable de inspiración: las fumarolas, los primeros planos hipertróficos, el caballo blanco colgando del puente, ese pavorreal casi metálico completamente abstracto, las puntas de los fusiles, los avasallantes contrapicados y un larguísimo etcétera de elucubraciones y efluvios técnicos con propósitos dramáticos ¿articulados? en un montaje que me gustaría llamar libertino, fascinante. Pero que impone un ritmo que se distancia del discurso del cual parece surgir. Disfrutaríamos muchísimo viendo fragmentos de este film entre los cortes de American Idol o de un partido de tenis, pero como largo no sé si pueda tener un interés "sincero" para alguien, ni siquiera para el bolchevique más recalcitrante (si es que aún sobrevive alguno). Sin duda, un trabajo complejísimo que todo cinéfilo debe apreciar (y disfrutar) en su dimensión, pero para pocos más.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow