Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
9
Drama El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que intentó, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto en el habla del monarca. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en hechos reales, "El discurso del rey" (2010) es de esos films donde gracias al cine se nos permite conocer una historia desconocida para las grandes masas, rescatando sus aspectos humanos en un contexto histórico de importancia universal.

La interpretación de un Colin Firth sobrio, de un Geoffrey Rush carismático y una banda sonora de Alexandre Desplat exquisita, se juntan con la sonoridad de Beethoven en su sinfonía número 7 en Speaking unto nations, culminando una escena sublime de remate bien capitalizada por Tom Hooper.

"El discurso del rey" aunque pueda parecer meramente anecdótica, es profundamente humana y sensible. Si bien sabe mezclar el humor con el drama, tocará particularmente a los que han padecido un defecto del habla y en eso, pocos pueden dar fe de los aciertos.

Estamos ante dos horas que se pasan volando, minuciosas y entretenidas. No fue la mejor película de su año por nada y por lo demás, al espectador tipo le gustan las historias desconocidas, en una época importante y con mezcla de plebeyos y casas reales. ¿En contra? puede que la idealización de algunos roles moleste a los más prejuiciosos.

En resumen es una buena recomendación, puede resultar algo lenta para quienes gusten del vértigo o momentos de tensión y adrenalina, pero irá a seguro por quienes disfrutan de la historia, sean fans de algunos de los actores protagónicos o sencillamente apuesten por los relatos de esfuerzos.

Recomendación:
Muy buena. Emotiva y sencilla. Los protagónicos casi se despegan de la historia por su naturalidad al desenvolverse.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow