Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jordijota:
4
Drama Narra los orígenes del líder militar francés y su rápido e imparable ascenso de oficial del ejército a emperador de Francia. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina. (FILMAFFINITY)

Estreno en Apple TV+: 1 de marzo 2024
9 de diciembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente fallido este Napoleón de Ridley Scott. Y eso que tenía todo para que me gustase: temática, actores protagonistas, aliento de un cine épico que siempre me ha gustado y por desgracia ya no es habitual... Y sin embargo, no funciona.

Vamos por lo bueno: ambientación, vestuario y decorados y la belleza de algunos planos de batallas, en especial la de Austerlitz. Vanessa Kirby como Josefina. Y poco más.

Todo lo demás, insisto, es fallido. Lo fundamental es que, aunque la película no es aburrida, sí es vacía. No consigue, si es que lo intenta, que nos interesemos ni por el personaje protagonista ni por lo que acontece. Todo es frío y hueco. Es posible que Scott se propusiera desmitificar al personaje. Pero no lo creo. Y es que si vas a hacer una película sobre Napoleón, puedes saltarte a la torera la veracidad histórica en algunas cosas si eso ayuda a contar la historia, como es habitual en los biopics. Recordemos que vamos al cine a ver cómo se cuentan historias. Si queremos datos fehacientes, leamos libros de Historia. Pero hay una línea roja que no se puede traspasar con Napoleón, y es la de tratarlo como un mindundi: estamos hablando de un señor que modeló la Europa que vivimos, un personaje controvertido a quien no se sabe si agradecerle que propagara las ideas de libertad de la Revolución Francesa o crucificarle por intentar imponerlas por la fuerza y acabar siendo un tirano.
Y a pesar de esto, el Napoleón que dibujan Scott y su guionista es hueco e intranscendente. No hay magnetismo, no despierta sentimientos ni de odio ni de empatía. Si ese era el objetivo, y la interpretación de Phoenix va por ahí, felicidades. Pero ese no es Napoleón.

Con todo, a pesar de esta falta de interés, no creo que se pueda decir que la película sea aburrida. Y, curiosamente, ahí está su segundo problema: al intentar, como todos los biopics, ser un "greatest hits" de la vida del biografiado, con todos los momentos importantes, en el caso de alguien con la complejidad de Napoleón, hacerlo en dos horas y media provoca que todo vaya demasiado rápido. El ritmo es deslavazado, los hechos se suceden frenéticos y en orden, pero sin concierto. Como le he leído a alguien, no recuerdo si un crítico o un espectador, si conoces a Napoleón tú mismo tendrás que ir rellenando los huecos; y si no lo conoces, te quedas sin saber por qué van ocurriendo las cosas. Puede que la versión de cuatro horas podría solucionar esos problemas. Quién sabe. Pero entonces el reproche es el haber estrenado una versión incompleta.

En resumen, no es cosa de que sea aburrida, que no lo es, o de falta de veracidad histórica, algo que puede perdonarse si la película funciona. Como ya he dicho, si queremos aprender Historia, vamos a las fuentes. No, el problema es que la película, por un lado, es incoherente narrativamente y, por otro, lo cual es aún peor, no consigue interesar, es un artefacto preciosista pero inocuo.

Y tratándose de Napoleón, eso es imperdonable.
jordijota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow