Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
5
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
12 de diciembre de 2015
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admirado Steve, me has decepcionado por segunda vez consecutiva ("Lincoln") y por tercera en tu carrera ("Amistad"), a falta de ver solo unas cuantas.
Yo esperaba que dieras un vuelco a tu nivel de calidad, tras el extremadamente soporífero "biopic" del presidente Abraham, pero te has quedado en el límite entre el bodrio y la medianía.
Tu actor fetiche Tom Hanks decepciona bastante menos que tú. En un papel de persona normal metida en un follón que le viene bastante grande, el intérprete cumple con creces, aunque tampoco será una de las películas más recordadas de su filmografía precisamente, comparándola con las otras que ha hecho.
La técnica narrativa es impecable. Nada se puede decir a la calidad de la fotografía, montaje y ambientación. De hecho, lo mejor de la película es el reflejo de la sociedad de los años 50, tanto en Estados Unidos como en Berlín, en el marco de la época más oscura de la Guerra Fría.
La banda sonora de Thomas Newman no es nada del otro mundo. Es una pena que tu fiel John Williams te haya dejado plantado, pero supongo que ha sido para poder componer "El despertar de la fuerza", con lo cual me parece estupendo que no haya trabajado aquí.
Amigo Steven, poco te has esforzado, de todas formas, en ofrecer alguna secuencia que pueda quedarse en la retina. En el único momento donde me has recordado lo bueno que eres (o eras), ha sido en la escena del avión, que desgraciadamente tiene un tufillo a infografía informática, algo que en otras películas tuyas no se suele notar tanto.
Si en tus dos únicas películas malas (en mi opinión, las que he nombrado al principio), fallaste en elegir el guion, aquí no es del todo así. Lo cierto es que la historia que cuenta de caza de brujas e intercambio de prisioneros es relativamente interesante. Donde fallas, director, es en el desarrollo y en el exceso de tiempo para lo que cuentas. "La lista de Schindler" duraba 3 horas, pero era tan magistral en todo, que daba igual. Aquí no pasa eso ni mucho menos. Veo de forma muy clara que no eran necesarios 142 minutos para narrar este relato.
¿Para qué enrollarse tanto con el juicio del principio? Esa parte no es aburrida, sino lo siguiente. Estaba esperando que estuviera justificado (lo cual más o menos es así) para el resto de la película, y que luego mejorara en ritmo y en emoción, pero desgraciadamente me equivoqué.
Todo lo demás es una negociación diplomática, que obviando la tensión entre las potencias (algo que consigue transmitir solo a medias), es tan aburrida o más que el juicio al soviético. Es demasiado larga, sobre todo si tenemos en cuenta que, prácticamente, lo único que hacen es hablar, y de forma muy tranquila por cierto. Todo es muy frío, carente de intensidad dramática o de la emoción que se supone en situaciones así.
Mucho me temo, querido Spielberg, que con la edad te estás dejando llevar por la pereza. Filmar una película como ésta para ti ha tenido que ser un paseo por el campo, comparado con las grandiosas historias que nos has contado en el campo de la ciencia ficción, las aventuras y los efectos especiales. Pero ya que decides hacer el film que te apetece a ti (en vez de lo que tus seguidores esperan de ti), ya podrías haberla resumido un poco más, para minimizar el aburrimiento que viene y va mientras la estás viendo.
He estado a punto de darle un suspenso a tu película, en serio. Creo que le falta el pelo de una mosca para que la hubiera considerado mala. Lo que pasa es que, además del trabajo actoral, al menos salvaría algunos fragmentos, como lo del avión (que ya he citado) o lo del muro de Berlín. Solo por eso ya está mejor que "Lincoln", pero en el fondo está más cerca de esa que del resto de tus habitualmente grandes títulos. Además, cuenta un episodio de un momento histórico que me parece muy interesante, y es por eso que la voy a salvar, pero lo que tengo totalmente claro es que es una película hecha para verla una sola vez, y que solo le gustará a una pequeña parte de espectadores.
He mirado el reloj mucho, y eso es una mala señal, aunque igualmente me daba cuenta de lo bien realizada que está. Si hubiera que resumirla en tres palabras, yo diría que es un "tostón bien hecho". Muy mal para venir de quien viene, alguien que me ha dado muchísimas más satisfacciones cinéfilas que este título de espionaje del montón.
La sensación ha sido parecida a la de la reciente "Regresión", de Alejandro Amenábar. Puede que no esté tan mal en el fondo, pero siendo de quien es, tenemos que exigirle bastante más.
Por último, me ha parecido gracioso el diálogo con el policía, cuando éste le dice "Yo estuve en el desembarco, en Omaha". Casi estaba esperando que Tom Hanks le fuera a decir "Y yo también, yo era el que pedía fuego de cobertura, idiota". ¡Qué buenos tiempos los del soldado Ryan! ¡Eso sí que fue un peliculón de Steven y Tom, y no ésta!
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow