Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JavierGaravito:
10
Romance. Comedia. Fantástico Estados Unidos, Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única distracción es el cine, al que va una y otra vez para evadirse de la dura realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, "La rosa púrpura de El Cairo", se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla. (FILMAFFINITY) [+]
5 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un delicioso y profundo guión de comedia romántica fantástica de Woody Allen, desarrollada en un ambiente de cine dentro del cine, donde las dos realidades narradas recrean una fascinante interdiégesis a lo largo de todo el film. Guión de una temática típica de Allen en torno a los conflictos psicosociales, existenciales y de pareja vividos por unos frustrados personajes afectados plenamente por la gran depresión americana, interesante reflejo del ambiente vivido en tal época estadounidense. El relato muestra a unos individuos viviendo en los sueños y la fantasía, otros en la desidia y la marginalidad de pensamiento, malviviendo de los débiles.
Se muestra una dirección de arte que precisa de cada elemento que nos recrea a la perfección cada locación tanto interna como de exteriores. No falta un detalle en el café ni en el restaurante, la casa se muestra perfectamente lúgubre como de carencias por la escasez de recursos. El Cine con sus butacas, luces, proyector, cortinas no tiene pérdida de elementos, así como las diversas otras locaciones utilizadas, los vestuarios, carros y demás decoraciones son impecables.
Igualmente la iluminación de la fotografía es toda una obra de arte, al ubicarnos en dos realidades paralelas con ambientes diferentes. El mundo de Cecilia es luminoso aunque nostálgico y cálido, muy amarillo como todo trabajo de Allen, y el mundo de Baxter es mas pálido, claroscuro en blanco y negro. Excelentes las iluminaciones de los lugares oscuros como el cine.
La edición es muy lineal en el tiempo, con un ritmo muy natural durante toda la película, sin denotarse grandes efectos o variaciones, y sin llegar a ser monótona, gracias además a las grandes interpretaciones de Mia Farrow y Jeff Daniels y a lo interesante del Guión.
En el trabajo de cámara se usa frecuentemente el Establishing Shot para ubicar al espectador en el lugar donde se desarrollara la siguiente escena.
Además, la película esta acompañada de una banda sonora muy acorde a la diégesis de la historia que se desarrolla en pantalla, impregnada y saltando entre sentimientos de nostalgia, fantasía y romance en diversos momentos haciendo del film una joya del cine de culto.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow