Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
3
Terror. Drama Angela es una enfermera que apenas tiene tiempo para cuidar a su hija pequeña Estrella. La niña vive inmersa en un mundo de fantasía, hablando con todo tipo de monstruos y vampiros; sin embargo, ciertos hechos de naturaleza muy extraña hacen que la madre empiece a temer que no todo sea producto de la imaginación de su hija. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Capítulo" de la serie de Películas para no dormir. Radicalmente diferente a la primera en historia, es también contraria en cuanto a calidad.

Enrique Urbizu nunca me ha llamado demasiado la atención. No sé por qué, la verdad, pero es así. Aunque Adivina quién soy es la primera "cosa" suya que veo, es como si algo dentro de mí me advirtiera de lo que iba a encontrarme. Urbizu cuenta aquí con un guión que parte de una base un tanto manida pero así y todo más o menos interesante. El problema está en que el vasco se empeña en dárnoslo todo mascado y convertir la intriga en un libro para niños de entre 3 y 5 años. Cuando pasan cinco minutos, queda claro lo que va a pasar en los cinco siguientes, y así es imposible disfrutar a no ser que ofrezcas algo más. Aunque lo cierto es que sí ofrece algo más, por desgracia ese algo es peor. Una macedonia de subgéneros de terror que nunca llega a cuajar y que se mete en la definición de ridículo con demasiada frecuencia. Más allá del presupuesto que tal vez no permita un maquillaje demasiado bueno, el tema es que el maquillaje se usa en personajes que ganarían puntos si no aparecieran. La sensación tensa que quiere transmitir Urbizu es un insulto a cualquier espectador (a no ser que sea tan nervioso que si llueve tenga ataques de ansiedad o algo así) y el ritmo de la película es similar al que podría imponer una bicicleta en una vía de tren.

Goya Toledo, para más inri, está mal. No muy mal, pero mal. La guapa (y huesuda) actriz siempre se ha caracterizado por interpretar bien la emoción instantanea, pero no sabe mantener la linea de sus personajes, lo que es básico para ser una buena secundaria, pero insuficiente para llevar el peso de una película. Nerea Inchausti debuta en el que hasta la fecha es su único papel conocido en el cine (cosa muy lógica) con un trabajo nefasto. No sé si sería familia del director de casting o si hay alguien por ahí que conocía a Urbizu y la recomendó, o a la productora o lo que sea, pero lo de la niña no tiene sentido. Eduard Farelo está bastante bien, aunque lo absurdo de su personaje no deja disfrutar demasiado de su trabajo. Así y todo, tiene mérito hacer una interpretación de calidad cuando se está rodeado de tantísima ineptitud. Y Josep Maria Pou... ¿cómo te metes en estos berenjenales? Un actor como la copa de un pino y que tenga que verse en estas castañas... En fin, que buen trabajo del barcelonés, que es la estrella de la noche nublada que es esta película.

Resumiendo, que es gerundio: los trazos de buen guión que apunta por momentos, hacen que la película no sea lo peor de lo peor. Por desgracia, esos buenos apuntes no dejan de ser salpicaduras en un lago de estiercol que molesta a la vista, al oído y a la inteligencia del espectador. Urbizu: una y no más, majete.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow