Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Voto de CR0MA0:
10
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy, no entiendo porque hay muchas personas que aborrecen o no le gustan esta magnífica película que critica, de una manera que no había visto antes (ni veré), la sociedad del consumo y la fragilidad del individuo dentro de la misma. Con un espléndido ambiente urbano, con unos personajes muy bien caracterizados y con una trama descabellada, pero efectiva y entretenida, `Fight Club´ es un producto muy atractivo, propio de su director, que cada vez que lo veo, me gusta más (la película digo).

Este fue el primer largometraje de Fincher que visioné: en un día cualquiera estaba aburrido en mi casa sin saber que hacer, hasta que se me ocurrió la brillante idea de ver esta maravilla cinematográfica. Y hoy en día sigue siendo una de mis películas favoritas (top 2).
Antes de visionarla por primera vez, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, hasta que viví esa experiencia tan compleja y divertida que hasta quería salir a las calles ha liarla parda.

Contexto: Un hombre con problemas de insomnio, se encuentra de casualidad con un hombre misterioso, pero enrollado, que vende jabón y le plantea una teoría: el perfeccionismo es para los débiles y la autodestrucción es la única forma de ser feliz. A partir de ahí, fundan un club de lucha para que aquellos hombres que estén frustrados y desorientados con sus vidas, se unan para darle un sentido a estas. Y esto da pie para generar una crítica alucinante sobre el consumismo, el nihilismo, el capitalismo y la masculinidad frágil de la sociedad actual.
ES O NO ES UNA PREMISA EXCITANTE.

Los personajes principales son de lo mejor que he visto en una película: el protagonista sin identidad de Edward Norton y su `fiel amigo´ Tyler Durden, interpretado por un cojonudo y sexy Brad Pitt, son tan complejos que parecen hacer un homenaje al libro de `El Dr. Jekyll y Mr. Hyde´.
Helena Bonham Carter no decepciona tampoco con su personaje pasota y pesimista, que presta importancia y cautela a la trama.
Y también como dije antes, el ambiente urbano esta increíblemente conseguido.

David Fincher parece haber disfrutado mucho con el rodaje de este largo, pues por cada minuto que avanza (al menos en mi caso) va de menos a más. Con una voz en off agradable de Norton, la película se me hace más llevadera, por lo que, al menos, tengo la noción de lo que esta pasando y eso hace que no me aburra en ningún momento. Y cuando llego al último acto, alucino con atención por lo que me muestra la cámara, pues esa parte final la considero como el segundo mejor desenlace que he visto en una película en mi vida (el primero, el de `Whiplash´).

Lo mejor que tiene esta polémica película, es esa crítica mencionada anteriormente sobre nuestro mundo actual dominado por el capitalismo y un innecesario consumismo que nos atrapa en una vida rutinaria al que no somos capaces de escapar. Y sinceramente, para mi gusto, se merece un 10 rotundo.
CR0MA0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow