Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Kande:
10
Ciencia ficción. Drama. Thriller Sátira sobre la 'telebasura', los reality shows, el abuso tecnológico, nuestra insaciable sed de distracción y la deshumanización de la sociedad hacia la que nos dirigimos. Segundo de los episodios independientes y autoconclusivos (con diferentes tramas y reparto) "Black Mirror" creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008). "Black Mirror" es una aclamada miniserie sobre las ... [+]
22 de julio de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en los cincuenta y nueve minutos que dura este episodio tiene una tristeza inmensa. A veces sola, y a veces acompañada por otras emociones o sentimientos. El asco, la simpatía, la angustia, la pena, incluso la alegría. Pero son sólo acompañantes. La tristeza siempre está ahí.
Está ambientado en un futuro lejano. Todas las razas conviven en paz y en un ambiente de igualdad y seguridad inimaginable, en establecimientos no muy pequeños, que se rigen por un sistema de méritos. Una versión totalmente virtual del dinero, pero aún más esencial, porque con ellos se escapa del spam, se consigue pasta de dientes y comida básica, etcétera. Todo esto nos recuerda a una suerte de Wall-E o 1984(libro del cual me declaro culpable de no haber leído), pero, por supuesto, con diferencias claras. Aquí ninguna persona es obesa. Los méritos se consiguen, literalmente, andando en bicicleta, y quien no se ejercita lo necesario, engorda y es envíado a trabajar como ¿esclavo? de la gente no-obesa. Hay sólo una forma de escapar de esta vida rutinaria: tener algún talento artístico... y quince millones de méritos para comprar la inscripción a un reality-show.
Asumiendo que redacté ese segundo párrafo correctamente, la historia se centra en un hombre de color de apellido Bing, que es extremadamente rico en méritos, pero no lo aparenta. Se ejercita como todos y mantiene un pefil bajo, hasta que conoce a Abi, una chica con una voz angelical, a quien dona casi todos sus méritos para que participe del concurso. Pero, como siempre, la fama tiene un precio alto.
Ahora, la crítica: es triste. Extremadamente triste. Aunque es una idea que se ha retratado cientos de veces, particularmente esta versión del futuro distópico que tememos desde Orwell, es extremadamente triste. Nuestros héroes pierden lo poco que tienen o alguna vez soñaron con tener, y los demás personajes tiene personalidades hasta psicóticas, y las tienen como si fuera algo normal. Porque es algo normal.
Bing aprende(y termina convenciéndonos de) que todo tiene un precio. Puede tocarnos mucho o puede tocarnos poco. Hasta indirectamente. Al final, no es el héroe griego que pudo haber sido, sino un antihéroe que sabe que le espera un gran lugar en el infierno, si es que existe tal cosa. Bing sabe que su vida es un engaño. Pero, ¿fue alguna vez otra cosa? ¿Puede ser otra cosa alguna vez?
Despampanante. Personalmente, prefiero el primer episodio de esta serie, pero recomendaría "15 Millones de Méritos" a cualquier persona que esté abierta a ver desenlaces diferentes y lecciones confusas.
Post data: impecable la actuación de Kaluuya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kande
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow