Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
6
Drama Basado en un hecho real, Yossi y Jagger retrata la historia de amor entre dos oficiales israelíes en una base del ejército situada en la frontera Israelí-Libanesa. Yossi, el comandante de la compañía, es un joven introvertido y en gran parte un hombre-de-sistema, Jagger, el jefe del pelotón, es mucho más abierto y liberado, la estrella de la compañía. Yossi está convencido de mantener su amor en secreto, mientras que Jagger, que está a ... [+]
18 de diciembre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realizada por Eytan Fox ("Caminar sobre las aguas", 2004). La escribe Avner Bernheimer, que se inspira en hechos reales. Se rueda con un presupuesto exíguo, de 200 mil dólares. Producida por Amir Harel y Gal Uchovsky, se estrena el 1-VIII-2002 (Israel).

La acción tiene lugar en una base de defensa iaraelí situada junto a la frontera libanesa. Sin referencias temporales concretas, el tiempo dramático se ha de situar en 2000/2001. Cuenta la historia de amor entre el comandante de la compañía, Yossi (Ohad Knoller), y el comandante del pelotón, Llor "Jagger" Amichai (Yehuda Levi). Forman parte de un grupo de jóvenes de ambos sexos que cumplen el servicio militar obligatorio de 3 años.

El film es un drama que suma componentes románticos y bélicos. El análisis que se desarrolla se basa en la propuesta de tratar el amor homosexual de pareja como un fenómeno que forma parte de la normalidad natural. Explora los problemas de relación con los compañeros de ambos sexos, la pulsación de viejos prejuicios, el temor a discriminaciones injustas, y las dificultades de comunicación y relación de la propia pareja. Se descubren dentro de la misma diferencias de criterio, de valoraciones y de posicionamientos ante la vida. No todas las personas tienen la misma capacidad de resistencia, ni todas profesan un mismo grado de confianza frente a los compañeros y amigos y frente al mundo. La tensión dramática se apoya en la descripción de las difíciles condiciones de vida y las durísimas condiciones de trabajo que vive la compañía. La atmósfera que envuelve la acción es tensa, fría, desoladora y amenazante. Su dibujo, trazado con concisión y bonitas elipsis, es posiblemente uno de los méritos más relevantes del film. El guión, de carácter documentalista, apuesta por la brevedad y la sobriedad. Su exposición abunda en lo mucho que se exige, en el marco de una guerra sin fin, a los jóvenes de los dos bandos en conflicto.

La música, de Ivri Lider ("Caminar sobre las aguas"), suena con potencia y fuerza. Aporta composiciones rítmicas en las que predomina la percusión, de tambores graves y platillos agudos. Se añaden tres bonitas melodías : "Part Of The Process", "Your Favorite Music" y "Enlightened Evolution". La fotografía, de Yaron Scharf, resalta los ambientes sombríos de los escenarios subterráneos, la escasez de luz de la hora crepuscular y la oscuridad de la noche en vela. Hace uso de frecuentes primeros planos psicológicos. Las interpretaciones de los protagonistas son convincentes. La dirección impone un ritmo pausado, muy adecuado, que el espectador agradece. La duración de la cinta es de 67 minutos.

Película conmovedora e inquietante.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow