Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Comedia. Drama Federica (Valeria Bruni Tedeschi) es rica, demasiado rica. Esto que a priori no sería un problema para ninguno de los mortales, para ella es una gran carga y un enorme lastre para poder vivir su vida. Si a esto le unimos las presiones de su novio para crear una familia, la vuelta inesperada de un antiguo amante, y sus conflictos familiares, el resultado es una vida completamente desestabilizada. Para poder soportar la rutina diaria, ... [+]
27 de marzo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largo de Valeria Bruni-Tedeschi, en el que interviene como actriz principal y coguionista. Rodada en París, fue producida por Paolo Branco. Nominada al César a la mejor ópera pirma, obtuvo los premios a mejor actriz y mejor dirección novel del Festival de Tribenca (NY). Ganó el Louis Delluc a la mejor ópera prima y el premio de la crítica internacional del Festival de Ankara.

La acción tiene lugar en París y Turín entre 1969/70 y 2001/02. Narra los sentimientos íntimos, los recuerdos familiares, las experiencias afectivas, las fustraciones personales y la superación de las mismas en un mundo imaginario de sueños y fantasía, en el que la realidad se transforma en algo maravilloso.

La película desarrolla una narración intimista, autocrítica, melancólica y sincera de las experiencias personales y familiares de Federica Camarasca (Valeria Bruni-Tedeschi), alter ego de la actriz y directora. El relato se presenta en términos de recuperación de recuerdos, confesión, autoexplicación e introspección de una mujer que se mira a si misma con humor, ironía y ternura. No busca disculpas, ni excusas, ni justificaciones. Habla desde su equilibrio, su lucidez y su aceptación de ser como es. Explica cómo se ve, cómo ha sido y cómo es, en un ejercicio de búsqueda de si misma, en la etapa de crisis que se da en las proximidades de la llegada a los cuarenta. Su mirada es benevolente, carece de reproches y evita los engaños. Federica es rica, muy rica, circustancia que le ha causado disgustos e inconvenientes. Es soltera, no tiene hijos, tiene un novio comunista, Pierre (Jean-Hugues Anglade), y un reencontrado antiguo novio, Philippe (Denis Podaludès), con el que se siente muy a gusto. Su hermana, Bianca (Chiara Mastroianni), la oprime y ofende, pero ella cree que no debe dejar de ayudarla. La enfermedad y el fallecimiento del padre, los vivió con inmenso dolor, pero los recuerda con una sutil ironía, que da paso a escenas de un humor negro cautivador. Combina realidad y fantasía, fotografía y dibujos animados, marionetas y anuncios de televisión, en un discurso que la ayuda a liberarse de tristezas y angustias.

La música suma fragmentos de "Capricho" (Saint-Saens), "La gatta" (Gino Paoli), "Don Quijote" (Minkus), "Walkiria Tango" (Roland Romarelli), una pieza para órgano de Bach, el "Agnus Dei" y "La Internacional". Ofrece espléndidos solos de piano, violín, órgano y acordeón. La fotografía es luminosa, clara, colorista y sutilmente irónica. El guión compone un rompecabezas de recuerdos, que se amontonan con desorden, e idas y vueltas entre la infancia y la juventud, en un collage de gran espontaneidad. La interpretación de protagonistas y secundarios es excelente. La dirección construye una obra singular, modesta y novedosa, exenta de estridencias y gandilocuencias.

Película encantadora y deliciosa. Dentro de un contexto propio y diferente, recuerda a Allen, Moretti, Benigni y otros.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow