Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Gijon
Voto de pipona:
9
Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
22 de diciembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adentrarse en una sala de cine a ver una película de Clint Eastwood es un valor seguro. Cada céntimo que cuesta la entrada sale rentable.
Eastwood no cuenta historias, las disecciona línea a línea, plano a plano.
Eastwood no profundiza en los personajes, te los muestra tal cual son.
Eastwood no recrea una determinada época o situación, se dedica a transportar al espectador, cual máquina del tiempo, a donde le salga de las narices. Sin trucos de artificio, sin extras. Un par de Lincoln tipo L, unos cuantos uniformes de policía olvidados, sombrero por aquí, vestido de época por allá, y ya estás en Los Ángeles de finales de los años 20.
Eastwood no es un director clásico, es el Howard Hawks del siglo XXI.

Sus películas pueden gustar mucho, o poco, pueden dejar al espectador más o menos satisfecho, pero todas y cada una de ellas están rodeadas de una atmósfera que huele a cine puro por los cuatro costados. Con sus virtudes y sus defectos, sentarse en la butaca a ver una película suya es un placer para todos aquellos que amamos el séptimo arte.

El Intercambio no solo es la mejor película que se ha estrenado en el 2008, es también una de las mejores de su impresionante filmografía. Eastwood vuelve a convertir un guión del montón en una obra maestra. Es único en la dirección de actores, saca de ellos todo lo que le interesa para que la historia siga su curso. No pierde el tiempo en minucias ni cosas banales. Coge un poco de uno, un poco de otro y te lanza a la cara una historia, y de paso aprovecha la situación para cagarse en todo aquello que le saca de quicio. ( Otra vez dramas infantiles, otra vez periodistas manipulados, otra vez policía y sistema corruptos.)
Centrando la narración en el personaje de una fantástica Angelina Jolie, (me gustaría que se dejaran las manías y prejuicios que se tienen hacia su persona en la taquilla del cine), a la que yo si creí, desde la primera hasta la última escena, Eastwood crea una película brutal, terrorífica y en muchos momentos insoportable. Es capaz de dejar en evidencia a los más respetados realizadores del cine de terror con una sola secuencia, con un antológico flasback que pasará a los anales del cine.

Interpretaciones, banda sonora, puesta en escena, ritmo narrativo,… Es tan inconfundible su sello, que si mediada la película, alguien se sienta a verla sin saber nada de ella, con ver 10 minutos de cualquier escena, sabrá de inmediato quién está detrás de la cámara.
Una cinta desgarradora y emotiva, que te deja pegado al asiento sin pestañear y que hace, que salgas de la sala con la sensación de haber asistido a algo realmente grande.

Algo a lo que afortunadamente, Clint Eastwood, nos tiene cada vez más acostumbrados.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow