Haz click aquí para copiar la URL
Austria Austria · Salzburgo
Voto de Curtissoso:
5
Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2006). 1 temporada. 22 episodios. Serie que sigue el día a día de un estudio de televisión, mostrando lo que ocurre entre bambalinas respecto a un programa televisivo de sketches. Creada por Aaron Sorkin, a pesar de recibir excelentes críticas obtuvo pobres resultados de audiencia, por lo que fue cancelada al final de la primera temporada. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
23 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un globo que se desinfló, no creo que hubiera conseguido alzarse otra vez aunque no lo hubieran cancelado.
Eso sí, los primeros capítulos son muy validos y, probablemente, de lo mejor que se haya hecho en televisión sobre la propia televisión.
Muestra lo que es ese mundo que lucha por los anunciantes a muerte (en los Estados Unidos más que en ningún lado, con tanto grupo de presión que tiene por esos lares) y la dificultad de llevar a cabo un show políticamente incorrecto en ese ambiente.

Los capítulos son amenos basados en un sólido guion y ágiles diálogos, mediante una realización muy televisiva y que ya le funciono al creador en “El ala oeste de la Casa Blanca” nos muestra el día a día en un “late night show” y las relaciones entre los miembros del equipo y con los directivos, diferentes grupos, inversores…
El reparto es desigual, destacan Matthew Perry, está muy cómodo en su papel (es como si viéramos a Chandler en el trabajo), Harriet (Sarah Poulson), Jack Rudolph (Steven Weber) y, especialmente, Amanda Peet, uno de los rostros más perfectos que hay y que no ha tenido la suerte en su carrera que se esperaba. David (Whitford) y Simon Stiles (Hughley) no me gustaron, de hecho consiguieron antipatía de mi.

A pesar del buen inicio, pronto comienza el declive (demostrando que la fórmula de 24 episodios por temporada y mucha independencia argumental por capítulo esta desfasada, si alguna vez fue valida). Relaciones absurdas, amiguismo estúpido, discusiones de besugo sobre teología, política, racismo o patriotismo, exageraciones varias, culebrones aburridos o vidas desfasadas; esto son temas que van saliendo en los siguientes capítulos y que estropean el inicio, además ese tufillo moral muy yankee no ayuda.

Como he leído en alguna crítica cuando sientas que va hacia abajo mejor parar y quedarse son el buen inicio.
Curtissoso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow