Haz click aquí para copiar la URL
España España · SALAMANCA
Voto de SALMANCINE:
10
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
14 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los que acusan a esta película de pretenciosa, superficial, subjetiva, hecha desde el lado de los que sufrieron, con lo que dejan a los alemanes sin posibilidad alguna de mostrar algo que les catalogue como seres humanos.
Evidentemente habría judíos impresentables y alemanes maravillosos, pero lo que Spielberg trata de plasmar es la carnicería que llevó a cabo Adolf Hitler exterminando a seis millones de personas con el pretexto de que, según él, eran inferiores y diferentes y no merecían vivir.
A partir de este hecho, creo que se está en condiciones de mostrarnos a un bando y a otro tal y como aparecen en este documental, porque casi no es una película, sino un fragmento de tres horas sobre de lo que es capaz de hacer el ser humano con sus semejantes por el mero hecho de creerse poderoso.
Salvo un par de frases que dice al final Liam Neeson en su personaje de Oskar Schindler, concretamente cuando se despide de los judíos a los que ha salvado la vida y, entre lágrimas de desesperación se lamenta que podría haber aumentado el número de personas si se hubiese deshecho de un anillo y de un coche, frases para mí un poco metidas con calzador y que restan a la historia, el resto de la película tiene un nivel de excelencia global espeluznante, alcanzando un virtuosismo que no admite debate.
Como detalle del guión, señalar que, en el momento en el que Schindler y Goeth están conversando en casa de éste último sobre qué es el poder, esos diálogos son obra de un tipo que no lo hizo del todo mal en su carrera cinematográfica... un tal Billy Wilder, evidentemente el mejor momento de todo el largometraje, que sirve de enlace para el nacimiento de la Lista.
Pasando ahora al plano comercial, "La lista de Schindler" no ha envejecido en absoluto, ya que los hechos de los que trata permanecerán en el recuerdo en cientos y cientos de generaciones, ya sabéis, la manida pero acertada frase de "Lo mejor para que ciertos hechos no se vuelvan a repetir es recordarlos permanentemente".
Además me alegro de las votaciones de la gente hacia esta película, es casi la más votada en número de personas, lo que implica que les preocupa y, al menos les llama la atención, probablemente dentro de unos años desbanque a "El Padrino", me es indiferente si os gusta la forma en la que Spielberg ha enfocado el tema o no, lo que es innegable es que "La lista de Schindler" más allá de poder resultar un truño o una obra maestra, es algo mucho más importante que todo eso: NECESARIA.
SALMANCINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow