Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
6
Drama Año 1183. El rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet reúne a toda su familia para pasar las Navidades y decidir quién le sucederá en el trono. Manda llamar a su esposa, la maquiavélica Leonor de Aquitania, a quien mantiene encerrada en una torre después de haberla repudiado, y también a sus tres hijos: el taimado Geoffrey, el insignificante John (Juan sin Tierra) y el colérico Richard (Ricardo I Corazón de León). Conviene tener en ... [+]
29 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La ficción basada en épocas tan lejanas es difícil porque no hay manera por más documentado que se esté de hacer algo realmente fiel y coherente, ya que si lo fuera probablemente nadie lo vería al no identificarse con lo que sucede en la historia. Por lo que tienen que privilegiar los elementos más universales y clásicos: el amor, el odio, las intrigas, etc.
Me gustó que contaran la historia en clave de melodrama, la familia auto-destructiva que formaron Henry y Eleonor, quienes a pesar de sus intentos no supieron ser padres, cuyos hijos fueron su propio reflejo involuntario, ambiciosos, manipuladores, hipócritas, todos haciéndose daño y al final para que ninguno consiga nada. Los vínculos basados más en las expectativas, ambiciones, estrategias que en el amor y la comunicación. Esa es la ironía de la obra, ambos supieron ser lideres pero no padres, fallaron en la formación de ellos. Aunque claro la película reduce y moderniza conflictos familiares para trasladarlos a la Inglaterra medieval, por lo que como dije antes juzgar con ojos del presente a personas cuya realidad nada tiene que ver con la nuestra es complicado. La obra tal vez intentó remarcar la distancia generacional que había entre los adultos y los jóvenes en los 60s, como los boomer no tenían nada que ver con la generación silenciosa que los había engendrado, digo, por lo menos esa es mi interpretación (tal vez arbitraria) de la historia.
Lo peor: los diálogos, son muy teatrales y a la vez anacrónicos. La verdad no sé si hay la suficiente documentación para saber como hablaban los monarcas coloquialmente, pero dudo de que lo hicieran como en la película, por momentos hay guiños al presente en ese sentido.
Lo mejor: las interpretaciones, todos están muy bien, quizás teatrales pero con esos diálogos y las características de la obra era la única forma de interpretarlos.
La recreación de época está muy lograda.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow