Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
6
Drama Tres contrabandistas recogen a una muchacha que va a Puerto Esperanza mientras navegan por el Alto Paraná y se la disputan pero ella acaba yéndose con un desconocido.
16 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza de una forma muy curiosa, casi naturalista, con una escenas viendo el esplendor de las cascadas del Iguazú durante más de 2 minutos, y después otra escena muy curiosa para luego recién una flor nos conduzca hasta los protagonistas. Se podría decir que el comienzo es un poco heredero del realismo poético, después la primera mitad es casi naturalista, algo no imposible pero si bastante atípico dentro del cine argentino clásico. Vamos conociendo a estos tres hombres, y una mujer, la cocinera, para que luego se les una una muchacha que acaba de quedar huérfana y va a vivir con una tía a Puerto Deseado. Los tres tipos la desean y el enfrentamiento entre ellos, la competencia entre machos por la atención y en el fondo la posesión de esta mujer está muy bien retratado al principio, ya después le dan una resolución muy estúpida y cursi, supongo que por la censura y también las convenciones de la época.
El retrato que hacen de la muchacha es de una bondad e inocencia casi caricaturesca, en contraste con los marineros que ya vienen de vuelta de todo y por lo mismo su trasformación es totalmente inverosímil. Los único personajes coherentes cuyos cambios si son retratados de forma realista es el de la cocinera y el de Pedro.
Se nota la mano de un director que sabia narrar como era Soffici en la forma que elige mostrarnos la evolución del relato, toda la primera parte grabada en escenarios naturales, y la segunda que es un melodrama mucho más predecible, cursi y convencional en estudio. Incluso se ve el cambio en las interpretaciones que pasan de ser realistas o naturalistas a intensas y casi sobreactuadas.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow