Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Bobby Lee:
9
Drama. Thriller. Bélico Sobibor es un pequeño pero activo campo de concentración, donde la única esperanza de salvación es la huida. Existe un plan para sacar de ese infierno al mayor número de personas posible, pero hay que tener en cuenta que, de prosperar la fuga, los alemanes tienen como norma eliminar a tantos prisioneros como hombres consigan escapar. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes cometidos por el III Reich contra los judíos, gitanos, eslavos, oponentes políticos, etc no resultan, actualmente, ninguna novedad.

Por eso resulta sobresaliente que una película/ mini-serie de televisión emocione hasta el punto en que lo hace el recuerdo del levantamiento de los prisioneros del Campo de Sobibor en Octubre de 1943.

Ciertamente, no es un documental, y se permite ciertas licencias (embellecer la relación de "Luca" y "Sasha", por ejemplo) pero, sin embargo, relata lo ocurrido con mucha más fidelidad que el 99% de las historias que se dicen "basadas en hechos reales". Compruébenlo, si lo desean, en los diarios, los relatos de historiadores,, las entrevistas a supervivientes (incluyendo algún nazi), y los juicios que se han seguido, hasta entrado este siglo.

La película está bien filmada; la versión reducida dura menos, pero la original de 150 minutos no se hace pesada -ni mucho menos- y los últimos veinte minutos se hacen casi frenéticos, mientras los prisioneros corren, angustiosamente, hacia la libertad.

Los actores son buenos, muy buenos, y lo hacen bien; sin sobreactuaciones, y destacaremos a Rutger Hauer, Joanna Pacula, y Alan Arkin (quizás el mejor). Los tres son protagonistas, pero entre un reparto coral, además, destacan.

Música excepcional, destacando los momentos de emoción, silenciando la tragedia cuando es preciso.

Sé que, posiblemente, mucha gente no estará de acuerdo con un "10" porque los medios escenográficos no dan para mucho, pero es una película que entristece, emociona, irrita, indigna, y nunca, nunca, debería pasar de moda con el argumento de "esto hace muchos años que pasó"

Respeto aquellas críticas -a esta película o cualquiera otra- que se centran en su calidad artística, su guión, fotografía, música, o incluso su mensaje idiológico.

Pero, perdonen ustedes, no puedo callarme ante algunas críticas que parecen provenir más bien de -además de una ignorancia de la Historia y una pereza en consultar los omnipresentes medios informáticos actuales- haber estado poco atentos al desarrollo de la película y/o al nulo sentido crítico de quien opina.

Encuentro varias personas que critican "Escape from Sobibor" por la "poca verosimilitud" de presentar a Rutger Hauer como oficial ruso judío. Me gustaría que esas personas defendieran qué aspecto debería tener un oficial ruso judío (quizás, moreno, bajo, con nariz ganchuda, etc) para interpretar a Alexander Pechersky. En realidad, el heroico "Sasha" no fue detectado como judío hasta que observaron que estaba circuncidado y, aunque todos los circuncidados no eran judíos, los nazis tampoco se andaban con muchas comprobaciones legales.

De hecho, los supervivientes de Sobibor aplaudieron que se eligiera a Hauer para el papel.

Y respecto a otro comentario en el que cita despectivamente que los prisioneros de Sobibor sólo tuvieran que enfrentarse a 13 guardias SS, le sugiero que vea la película... pero esta vez, despierto o sin las gafas de antisemitismo. O, en todo caso, que lea UN POQUITO de Historia, Aunque sea en Google:

- Los presos de Sobibor eran unos seiscientos -muchas de ellos mujeres- con ninguna o casi ninguna experiencia militar, hasta que llegaron quince o veinte prisioneros bielorrusos. No disponían de armas. Incluso la posesión de un cuchillo era considerada merecedora de pena de muerte.

- Los prisioneros de Sobibor, insisto que muchos de ellos sin ninguna experiencia milita y muchas de ellas mujeres, estaban divididos en varios campos (campo I, II, y III), y la relación con otros presos, o la permanencia en zonas no autorizadas estaba castigada con graves castigos corporales, incluso la muerte

- En la película se cita que los guardias SS son 11-13, pero que hay 125 guardias ucranianos (a menudo más brutales que los propios SS para ganar su aprobación y por antisemitismo), todos armados hasta los dientes.

- Otras fuentes hablan de 20 a 30 SS, y de hasta 250 guardias ucranianos y de otras nacionalidades, incluyendo los propios "Kapos" (todos ellos, insisto, a menudo más brutales que los propios SS) con ametralladoras, fusiles automáticos, control absoluto de las comunicaciones...

En fin, me gustaría saber qué hubieran hecho estas lumbreras con cuchillos fabricados en casa, palos, etc... (las armas con que contaban los judíos en Sobibor antes de rebelarse) para vencer a casi 200 militares o milicianos armados hasta los dientes.

Es el problema de escuchar revisionistas como Hanna Harendt, que puso pies en polvorosa ante los nazis en cuanto pudo, o Finkelstein, Chomsky,, etc; que, me juego lo que quieran, hubieran sido Oberkappomeister en cualquiera de estos campos
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow