Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Voto de TESS:
8
Intriga. Thriller. Terror Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.
11 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién le guste un poco todo lo que tiene que ver con la figura del escritor Edgar Allan Poe, el que haya leído algo sobre su vida o algo de sus trabajos, va a disfrutar muchísimo con esta película.

No soy para nada experta en este escritor, pero me interesa mucho conocer más sobre él y con esta película aún es mayor mi interés por su figura. Aquí, el director nos trae una interesante y notable película en la que el personaje de Poe ayuda a intentar resolver un crimen mientras está internado en la academia militar americana de West Point.

A quién le guste el estilo misterioso, gótico, los crímenes sin resolver, las investigaciones al estilo Tim Burton con su famosa "Sleepy Hollow", va a disfrutar con "Los crímenes de la academia". Pero hay que tenerle paciencia, porque la película es de las que se van cocinando a fuego lento, oscura, con una forma de comunicar de otra época, muy poética, así que no gustará a todo el mundo.

Es larga y, como dije antes, oscura, pero está tan bien dirigida, tan bien fotografiada con esos espectaculares paisajes americanos, y tan bien protagonizada por un conjunto de actores maravillosos, que merece totalmente la pena.

Antes de ser estrenada directamente en Netflix, fue estrenada en unos muy selectos cines en USA y está protagonizada por el actor fetiche del director de la película, Scott Cooper. Ese actor fetiche no es otro que el galés Christian Bale, maravilloso, dejando de lado por una vez su técnica metódica de actuar pero regalando, una vez más, un a actuación serena y madura. Es increíble cómo hemos visto crecer a Bale desde que hiciera su primera película de niño a las órdenes de Spielberg en "El imperio del sol", yo le veo y aún no lo creo.

Junto a él un enigmático actor inglés desconocido por mí pero muy conocido por los amantes de la saga de Harry Potter, Harry Melling, con un físico definitivamente muy peculiar, dando vida a Edgar Allan Poe. Me ha gustado este actor especialmente.

Como secundarios, maravillas como Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Timothy Spall, Simon McBurney o Robert Duvall. Correcta actuación del guapo actor británico Harry Lawtey. Y es que, a pesar de estar ambientada en USA, la mayoría del casting es británico y están todos perfectos.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow