Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Intriga A Fanny siempre le han ofrecido la violencia como la única posibilidad de supervivencia. "El Gallego", ex policía, fue expulsado del cuerpo por sus métodos irregulares y, concretamente, por llevar a cabo una cruel agresión contra Fanny. Ahora, ambos se buscan para matarse pero, en realidad, un sentimiento muy distinto al odio les acompaña. Cuando se encuentren, no sabrán cómo reaccionar. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película atrevida para la época, perteneciente a la primera etapa de Vicente Aranda, un thriller extraño, descarnado y brutal, la historia de una venganza personal, de una cruel relación destructiva y sádica entre un policía corrupto y despiadado, Andrés Gallego y Fanny Pelopaja, delincuente de fuerte carácter, inteligente y calculadora, una autentica mujer fatal, encarnados por dos actores franceses poco conocidos aquí, que produce una verosímil atracción repulsiva, inspirada muy libremente en la novela “Prótesis” de Andreu Martín, que sirve de apoyatura para llevar el relato hacia territorios placenteros al cineasta según su universo personal.

Narrada en un gran "flash-back" por una socióloga encarnada por Paca Gabaldón, actriz desaprovechada por el cine español, que trata a Fanny. La película va describiendo a los personajes en toda su dimensión, potenciando esa oscura relación entre Gallego y Fanny, en detrimento de la tópica convencionalidad de un relato de policías y ladrones. Pero todo el film es atípico, desde el asalto al furgón blindado hasta la elusiva, elíptica violencia pasando, ¡cómo no!, por las relaciones entre los dos principales protagonistas: relaciones crispadas y morbosas, donde existe el ingrediente de la pasión que no está ausente. Pasión y brutalidad, pues el sexo también es violencia.

Gallego necesita a Fanny, la ama y la desprecia a la vez, es un tipo violento que nada lo ata y menos su desdichada vida familiar. No le importa el dinero, su obsesión malsana es Fanny y por tanto asume su destino, algo usual en la eterna lucha de sexos que se plantea y dilucida siempre en su obra. Aranda retrata estupendamente el paisaje urbano de una Barcelona sexualmente liberada, como la cita de Fanny y su amigo Julian (Paco Algora), uno de los pocos amigos en el que confía, en "El Molino" famosa sala de revista en la Ciudad Condal. Pero no es determinante, es sólo el telón de fondo que enmarca las situaciones y los personajes. La ciudad sólo es un simple escenario.

Este policíaco no es cine negro estrictamente, sino que utiliza unas determinadas formas narrativas y arquetipos codificados como tales para plantear una relación tormentosa, turbia e imposible. Aranda lima las aristas e invierte los componentes tópicos del género. Sus frutos están ahí, en esa denodada lucha contra la convención que se observa en su rechazo a la búsqueda de culpables, en su rechazo de todo moralismo, en su diferenciación entre crimen y criminales, en exponer más violentamente sentimientos que las acciones, algo que no siempre se consigue en el thriller. El cineasta no condena a nadie, ni siquiera a Gallego, ese ser brutal y sanguinario, Aranda describe, narra, indica, pero no reparte bendiciones y culpas, todos deben acarrear con sus actos, se saben perdedores. Un thriller con gran nervio narrativo, original y nada desdeñable.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow