Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Voto de bucefalo:
3
Drama En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo. (FILMAFFINITY)
6 de setiembre de 2016
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro un incompetente en estos de apreciar cine porque la mayoría de las críticas que he leído sobre: “Experimenter: La historia de Stanley Milgram” son enjundiosas y exaltan sus virtudes, algo que en mi caso particular nunca me fue posible encontrar. Al principio me pareció una película interesante sobre el espinoso asunto de la obediencia debida o indebida en el contexto de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y las terribles secuelas que dejaron los nazis y su gusto por matar judíos y otros enemigos de la raza aria. No obstante, la película se me volvió monótona y la historia nunca despegó. El actor Peter Sarsgaard me pareció somnoliento y melancólico, sin ninguna chispa que me hiciera interesar por lo que estaba intentando probar en sus experimentos sobre la conducta humana, además no me gustó esos giros inesperados, heterodoxos, del actor rompiendo la sincronía de la película y hablándole al público como sí se tratara de un documental. Luego me pareció abúlica y desmejorada la actuación de Winona Ryder, en una decadencia obvia. Reitero mi decepción por ésta película o mi incapacidad para descubrir las virtudes que otros sí le han podido encontrar.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow