Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Pobla De Vallbona
Voto de PedroCruz:
8
Drama Historia dramática que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
14 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyhood: Oda a la naturalidad

En una escena de Boyhood, el padre le dice al chico en una bolera:"¿Cuántos años tienes, dos? No vas a usar barreras. La vida viene sin barreras". Eso debió pensar Richard Linklater sobre el cine y la barrera del tiempo. Quizás sean los 12 años de rodaje lo más llamativo en cuanto a la reflexión que nos expone el cineasta sobre la línea temporal de la vida, pero lo cierto es que el director nos brinda 164 minutos de pura narración dedicada al cambio, ya sea en los lugares a los que el chico se debe acostumbrar, la madre y los diferentes hombres que pasan por su vida simplemente en la estética. El director, y de manera dualista, nos ofrece una visión subjetiva de una infancia desde una merilla retrospectiva y a la vez desde un espejo.
El recorrido argumental no es forzado ni pretencioso, la sencillez de la cotidianeidad se desliza visualmente al espectador como la seda. Linklater nos ofrece unos diáologos llenos de intensidad y veracidad que se agradecen, así como la belleza formal de la fotografía que, como en una escena del largometraje, el chico se dedica a fotografiarlo todo buscando lo natural, la esencia de todoa, que es como Linklater nos cuenta una vida normal, de una persona normal de un modo extraordinario. Y es que en eso reside la gracia de esta precisa narración, en la naturalidad. Una naturalidad a la que contribuyen, como mención especial del reparto, un Ethan Hawke, haciendo de padre, o una Patricia Arquette, de madre, sobresalientes, que se despliegan con unos personajes hechos a medida y que evolucionan durante 12 años con una habilidad espeluznante. Y no es casualidad que Ellar Coltrane, el chico, tenga esa expresión taciturna durante la mayor parte del film, y ello se debe a que Boyhood se centra en lo que un niño puede recordar de su infancia, pues lo que recordamos es lo que nos hace cambiar nuestra forma de ver las cosas, y son los episodios tristes. Y es que la vida del chico está llena de momentos tristes y comunes al mismo tiempo como es la separación de los padres, la soledad de una madre, el adiós a un amigo de la infancia o la constante duda que, como todo lo anterior, duele más por la impotencia a la que se somete un niño.

Por otro lado, a algunos incluso nos recuerda a aquel famoso libro de Philippe Delerm, "El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida", esos pequeños placeres simples y vulgares que no son otra cosa que pequeños momentos de una vida, pequeñas palabras, pequeños besos, pequeños llantos, pero que llegan al corazón, como Boyhood, que sin pretender cautivar, lo hace. Una película de las que recuerdas. Quizás la recuerdespor verte reflejado en la pantalla o quizás lo hagas por la misma razón por la cual Linklater escoge unas escenas de minutos para resumir 12 años de la vida de una persona, acariciando la barrera del tiempo cada vez más fuerte hasta llegar a meterse en la historia del cine con la misma sencillez con la que pasas esos 164 minutos delante de una pantalla, de manera natural.

Obra maestra del director estadounidense Richard Linklater que ya nos iluminó con Antes del amanecer, con Ethan Hawke, en la que se posiciona (más todavía) en las primeras líneas del cine actual haciendo cine con mayúsculas. La extraordinaria oda a la naturalidad con la que Linklater hace crecer a un actor mediante una mirada al pasado sin un argumento concreto que se somete a las diferentes circunstancias y que te atrapa desde el minuto 1 tan solo con esas pequeños "momentos de una vida", hacen que sea la película sea un gran ejercicio de agilidad narrativa
PedroCruz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow