Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cárabo:
5
Terror. Thriller Tres jóvenes amantes del snowboard se van a pasar un fin de semana de esquí. Ya muy tarde, cogen un telesilla para hacer una última bajada antes de marchar a casa. De pronto, el telesilla se detiene por completo. Ni un alma alrededor. Todo empeora cuando las luces de la estación se apagan para no encenderse de nuevo hasta el próximo fin de semana. Entonces tendrán que hacer cosas impensables para poder sobrevivir a una muerte segura por ... [+]
30 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del cine de terror existe un tipo de cine en el que el terror está personificado en la propia Naturaleza o en una situación de lo más normal que se vuelve contra nosotros y del que no tenemos escapatoria. Suelen ser películas efectistas y baratas; de hecho suele haber simplemente uno o dos escenarios en los que la angustia va "in crescendo" durante toda la película. Y a mi, sinceramente, siempre me han parecido la mar de interesantes.

Hablo de películas como "Naúfragos" (8 personajes y un bote salvavidas); "The hole" (atrapados en un bunker), "Gerry" (dos amigos perdidos en el desierto); "The Canyon" (unos recién casados perdidos en el Gran Cañón); "La cabina" y "Última llamada" (atrapados en una cabina de teléfono); "Open water" (olvidados en el océano); "Black water" (perdidos en un pantano), etc...

"Frozen" es de este estilo de películas; tres amigos se van un domingo a esquiar y por varias casualidades y malos entendidos, cierran la estación de esquí hasta el sábado siguiente quedándose ellos atrapados en el telesilla que les lleva a la cima. A raiz de así asistimos poco a poco a la angustia de los personajes por sobrevivir y para salir airosos de ahí y no acabar congelados.

Adam Green consigue plasmar ese miedo y esa angustia de la Naturaleza en varias escenas muy bien rodadas (la mejor, la escena de ellos tres en el telesilla mientras ves cómo a espaldas de ellos se van apagando poco a poco la iluminación de las pistas mientras oyes que uno dice, "no nos van a dejar aquí...". Genial). D hecho, esta película estuvo nominada a mejor película de terror en los Saturns (los Óscar del terror y la ciencia ficcion). Otro acierto, es que consigues que te adelantes a los pensamientos de los protagonistas. No sé si ocurrirá esto a todo el mundo, pero yo pensaba "bien podrían hacer esto" o "¿por qué no intentan esto otro?" y a renglón seguido eso hacían...

Pero no es oro todo lo que reluce, no. El guión es muy pero que muy mejorable. Da la sensación de que simplemente son meras excusas para pasar de una escena a otra (de temas intranscendentes a recuerdos de infancia); que si bien es aceptable porque en esas situaciones lo mejor es relajarse frivolizando un poco, no deja de ser un recurso narrativo bastante pobre si no se usa como es debido. Sin contar con las escenas previas hasta que se montan en el telesilla, que no aportan nada o casi nada y se hace un pelín largo. Menos mal que se nota que es a partir de ahí, cuando de verdad se sabe dirigir. Pero lo dicho, en este tema podrían haber trabajado un poco más y les habría salido una película bastante aceptable.

Y del trio protagonista (que cumplen para el guión que les han dado) destacaría a una Emma Bell así como a Shawn Ashmore (el hombre de hielo de los X-men) en un papel que poco a poco consigue el protagonismo que anda buscando. Ambos están creíbles en sus interpretaciones.

Lo mejor: La direccion y la fotografía, que bastante es para este tipo de películas. Bueno, y algunos diálogos intrascendentes al estilo de las películas de Kevin Smith. Y que entretiene si te gusta este tipo de cine.

Lo peor: Que pese a entretener, te queda un regustillo amargo de que podría haber estado mucho pero que mucho mejor de lo que es en realidad.

Recomendable, para pasar una hora y media entretenido...
Cárabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow