Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
Voto de Fendetestas:
7
Comedia Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan en los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere ... [+]
27 de setiembre de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace varios años tuve la ocasión de cenar con Oscar Aibar y ya nos hablaba apasionadamente del comic, donde él se había iniciado, y ya lo distinguía de los tebeos, que también admiraba.
De esa admiración nace "El gran Vázquez", película que hurta su título a una página escrita y dibujada en los oscuros tiempos del caudillo precisamente por Manuel Vázquez, caradura nacional y leyenda del tebeo patrio, autor de "La familia Cebolleta", "Anacleto, agente secreto" o "Las hermanas Gilda", pero también de las aventuras de "Don Cornelio Ladilla" o de cientos de páginas de humor erótico y satírico para revistas como "Hara Kiri" o "El Puro", ambas ya en la transición y en la línea de la todavía viva "El jueves". Fuese firmando como "by Vazquez" o como "Sappo", de sus historietas se desprendía una sempiterna mala baba que escondía un autor de vida tan despreocupada como desordenada, y que pasaría a la historia como un personaje suyo más cuando decidió sacar partido de su fama de moroso con "Los cuentos de Tío Vázquez", una de las cumbres del humor hispano.
La película sin embargo discurre por la senda del homenaje fabulado, de la inconcreción y de la tragicomedia indecisa. Nunca se decide Aibar a apostar por la comedia abiertamente ni por el drama que representó para quienes le rodeaban compartir su vida con un ácrata que llegó a ingresar en la cárcel hasta tres veces -una de ellas por bigamia-. Es como si al director le hubiese encantado la idea de hacer una caricatura, más que una biografía del personaje.
En la parte positiva, el gran homenaje que a la Editorial Bruguera se dedica, así como un buen ritmo impreso desde el inicio -todo un guiño al "13 rue del percebe"- sólo roto por alguna pequeña laguna narrativa en el último tercio del film, siempre solventado por el apartado interpretativo donde brilan especialmente Alex Angulo y Enrique Villén arropando a un Santiago Segura que hace el papel de su vida -con permiso de Torrente-.
En resumen, si sienten admiración por el universo del tebeo español de la época dorada, no se lo piensen: "El gran Vázquez" es su película, a pesar de sus errores, inexactitudes, inconcreciones.... y con el bagaje del recuerdo de toda una generación de magníficos dibujantes que nos regalaron momentos impagables de felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow