Haz click aquí para copiar la URL
Voto de travis braddock:
6
Drama. Comedia Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que parece que también está escapando de algo. (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Trueba tuvo que cargar desde sus inicios con el sambenito de ser el hermano de Fernando Trueba ("Belle Epoque", "El artista y la modelo") y de que las malas lenguas pensaran que estaba ahí por parentesco. Con los años ha sabido construirse una respetable carrera como director ("La buena vida", "Soldados de Salamina", "Madrid 1987") y también como novelista (llegando a alcanzar el Premio Nacional de la Crítica por la espléndida "Saber perder"), además de demostrar que tiene el don de la palabra y de saber interesar a los demás en lo que cuenta (cada vez que le veo entrevistado o le he visto en alguna conferencia, escucharle ha sido un verdadero placer). Todo ello me ha llevado a ver esta historia ambientada hace más de 40 años, cuando España era (algo) diferente a lo que es ahora y llevar el pelo largo podía ser motivo de disputa y los embarazos no deseados eran no poco problemáticos.

La película tiene buenas intenciones y el punto de partida es interesante, pero acaba siendo una historia con situaciones, personajes y estilo muy vistos (las escenas familiares del personaje de Juanjo sonarán a "dejá vu" a cualquiera que haya visto un capítulo de "Cuéntame cómo pasó"). Los tópicos facilitan que llegue la historia al espectador, pero hacen que muchas veces no se transmita una verdadera emoción a los que buscamos un poco más que la clásica historia de siempre. Tampoco ayuda una lánguida banda sonora con una guitarra que suena de vez en cuando y que en un alarde de torpeza no resalta ni refuerza nada de lo que se ve en pantalla, haciéndose preferible que no haya banda sonora, más allá del "Strawberry fields forever", que en su primer verso da título a la película de Trueba y que Lennon empezó a componer en el rodaje en Almería de "Como gané la guerra" a las órdenes de Richard Lester.

En cuanto a las interpretaciones, cabe destacar a Javier Cámara, que siempre está mucho mejor cuando no quiere ser el más gracioso de la clase y que sabe componer personajes a medio camino de la ternura y el patetismo. También se defienden muy bien la debutante Natalia de Molina (mostrando un encanto y una dulzura que no se pueden fingir como chica modosita por fuera y aventurera por dentro) y los secundarios Ramón Fontseré y Jorge Sanz (al que debe ser de las pocas veces que se le entiende todo lo que dice). No se puede decir lo mismo de un Francesc Colomer bastante perdido que no acaba de dar la talla como muchacho rebelde.

Así pues, la película se deja ver pero tampoco deja un poso especial después de verla, algo que suele suceder en el Trueba cineasta, más limitado que el Trueba escritor u orador. Y es que, como los protagonistas de la película acaban descubriendo, tampoco se puede ser bueno en todo.
travis braddock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow