Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Chus Luis:
10
Drama Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre ... [+]
30 de octubre de 2021
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví "Maixabel", quedé tan impresionado que al final de la película rompí a aplaudir, cosa que nunca había hecho, y detrás de mí medio cine.

Nunca se ha hecho un retrato psicológico tan sutil como profundo de las víctimas y de los asesinos y sus respectivos procesos personales para poder superar los traumas de ambos. Para ello víctima y victimarios realizan un durísimo ejercicio de exorcismo personal, que debería ser el germen del exorcismo que tendría que realizar toda la sociedad vasca para superar todo aquel infausto periodo de guerra civil no declarada, pero vivida día tras día, y los muchos rescoldos que aún perduran a día de hoy. La película lo retrata con un realismo y una dureza que te pone los pelos de punta, pero tratado con una delicada sutileza, sin equidistancias ni maniqueísmos, con un tono medido, sin un grito, (más que el desgarrador de la hija de la víctima al enterarse del asesinato del padre), sin una voz más alta que otra. Además retrata perfectamente la geografía urbana y la gran belleza de la Naturaleza del País Vasco y de sus gentes. El final es emocionante y esperanzador, mostrando el camino a seguir.

Imprescindible su visionado para el que quiera comprender mejor todo aquel dolor, que también es el nuestro.

¡Bravo!


PD:

El guión, un reto a los prejuicios e ideas establecidas. Una valiente apuesta frente a los que la acusaban, (tuvo Iciar los ovarios para presentar su película en el festival de San Sebastián), de "humanizar" a los asesinos. Como si los esbirros de ETA no fueran humanos, tanto como las victimas que sobrevivieron, (como la propia Maitxabel), o los funcionarios que aplicaban el garrote vil a los condenados de Franco, o los guardias civiles que secuestraban, torturaban y asesinaban a civiles, o los políticos (Gonzalez, Rubalcaba, Barrionuevo, Vera o Galindo, que lo ordenaban y escondían).

Impresionante trabajo de los actores Blanca Portillo, Luis Tosar, Bruno Sevilla y Urko Olazabal. Fantástico el tacto de Iciar para mantener el pulso equilibrado durante todo el film. Como siempre, Nacho Ruiz Capillas vuelve a dar una lección magistral al universo del cine, (para que aprenda Hollywood), de lo que es hacer arte en el montaje. Alberto Iglesis vuelve a dejarme embobado con su banda sonora, (ésta película era para él).
Chus Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow