Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Puercoespín:
9
Drama En un pequeño pueblo de Castilla, en plena postguerra a mediados de los años cuarenta, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, ven un domingo la película "El Doctor Frankenstein". A la pequeña la visión del film le causa tal impresión que no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, que le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran sensación cuando alguien te cuenta una historia siendo tan consciente de que lo hace a través del cine y no de otro medio. A partir de ahí, esa persona (o equipo) se preocupa de todos los detalles, tanto técnicos como narrativos para ofrecer una obra de una calidad altísima. Esta es la impresión con la que me quedé tras la hora y media de belleza y sensaciones que derrocha esta película.

La historia, interpretaciones paralelas aparte, y quizá como cuento que es en forma, no es compleja en narración, pero cuida al máximo todos los detalles. Las ambientaciones, planos, colores, zooms, impresionan constantemente y el ritmo con el que fluye es perfecto. La manera en que se presenta es totalmente sensorial, ya que consigue despertar multitud de sensaciones de una forma natural, yendo desde la ternura inicial con la incompresión de Ana ante lo sucedico al monstruo de Frankenstein, hasta la pena o compasión por cómo se desarrollan los acontecimientos posteriormente.

Remarcar el cuidado con el que se construyen todas las escenas, quizá algo no muy frecuente en el cine español (y en mucho otro cine), y así, disfruté con cosas simples como Ana en San Juan echando ramitas al fuego para que no se apague (seguro que muchos lo hemos hecho de pequeños), la composición de enormes puertas dentro de la casa que se muestra un par de veces, el zoom hacia Fernán-Gómez cuando se acerca a la ventana con forma de colmena, etc. Además, Erice crea belleza de la decadencia, véase por ejemplo las paredes y aspectos en general de la casa / pazo en el que vive la familia.

La identificación de la España de posguerra con la colmena me parece muy apropiado, y hay múltiples lecturas en las críticas de otros usuarios que me han gustado mucho. Es una película para disfrutar, para sentir y deja todas las puertas abiertas para, si se quiere (no es ni mucho menos imprescindible para disfrutarla), pensar sobre ella y sobre el contexto que refleja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Puercoespín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow