Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Riesgo Doceñal :
5
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
21 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2015, tras 10 años de la última entrega cinematográfica de la saga, Disney decidió revivir la saga galáctica por antonomasia estrenando un nuevo capítulo que continuaría con la historia de Star Wars tras "El retorno del Jedi". El problema de esta nueva película es que ni Disney, ni la Lucasfilms de Kathleen Kennedy, ni J J Abrams sabían cómo funcionaban los caminos de la Fuerza, cosa que quedaría demostrada principalmente en los dos últimos episodios de esta nueva trilogía.

Abrams decidió no arriesgar presentando un calco de "Una nueva esperanza" pero con nuevos personajes: Poe Dameron (Oscar Isaac) siendo el nuevo Han, Rey (Daisy Ridley) siendo la nueva Leía, Finn (John Boyega) siendo el nuevo Luke y Kylo Ren (Adam Driver) siendo el nuevo Vader; pero sin embargo lo llena de incógnitas para generar teorías, dudas y expectación (Porque J J Abrams es un pésimo guionista). Eso sí, los personajes clásicos vuelven para dar el punto de nostalgia: Han Solo, protagoniza bastante metraje pero se nota que Harrison Ford no quiere estar ahí; Leia tienes sus escenitas pero no es muy relevante; y Luke sale 30 segundos al final. Nuevo droide que pretende "rivalizar" con R2, nueva Estrella de la Muerte (Si no funcionó a la primera, a la tercera tan poco), nuevos personajes irrelevantes cuyo origen no se explica para generar intriga (Como es el caso de Rey o de Snoke, el nuevo Palpatine), nuevos planetas sospechosamente similares a los ya existentes (Jakku no es Tatooine pero lo parece, D'Quar no es Yavin pero tiene esa función, Takodana es un poco Endor...); todo es nuevo y a la vez viejo, eso sí, está cinta aún no se ha desviado de los caminos de la Fuerza.

El caótico guión de Abrams divide demasiado metraje entre sus protagonistas (El principio de Rey en Jakku o la escena de los Ratthar son aburridos), abandona la acción por la exposición (No hay ningún momento épico), crea personajes irrelevantes que convenientemente hacen que la trama fluya (Como Maz Kanata que solo tiene importancia en esta película o el Lord San Teka de Max Von Sydow), la estructura es muy similar a "Una nueva esperanza" pero más cutre y con caras nuevas que no lo son tanto (En está cinta, Han Solo cumple la función de Ben Kenobi); y como buen producto de Abrams presenta sus cajas del misterio (Quienes son los padres de Rey? Quién es Snoke? Por que tenía Maz Kanata el sable de Luke? Es Rey una Skywalker?). Eso sí, al menos está cinta tiene el aroma de Star Wars, la esencia esta, es débil, pero está.

En resumén; Disney, Lucasfilms y J J Abrams iniciaron una trilogía que entretiene y recuerda a la trilogía original pero presenta muchas carencias. Es irónico que tras "El despertar de la Fuerza" está se fuese a dormir... eternamente.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow