Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sal Paradise:
8
Western Un grupo de hombres poderosos domina de forma tiránica la vida de un arruinado pueblo de Arizona, exigiendo a sus habitantes el pago de onerosas tasas en concepto de "seguro de protección". A pesar de la honradez del sheriff, la sumisión del alcalde y del juez al grupo dominante impide cambiar la situación. En esa situación, un borracho habitual, apodado Brandy, decide luchar contra los caciques. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años leí que Borau hizo traer caballos de América ex-profeso para dar mas autenticidad a su primera obra . Nunca había tenido ocasión de verla, hasta el verano del 2018 que la dieron en la 2 de TVE, con una muy breve introducción.

1) Sobre el cine del Oeste

El cine del Oeste como género rara vez es histórico como tal. La mayoría de los western no pretenden contarnos de manera fidedigna la historia (General Custer en “Murieron con las botas puestas”) y no debemos tomarlas como documentales sobre cómo se vivía en aquellas regiones de América, algunas de ellas con nombres muy españoles y bastante más ligadas a la historia de España que a la de México.

Con bastante frecuencia el dilema y el asunto central tiene como argumento que el Oeste era inviable sin reglas de convivencia, y por lo tanto el respeto a la ley era consustancial con el progreso social y económico. De ahí la importancia del sheriff, que tantos personajes ha proporcionado, casi siempre valientes, ya sean solitarios, simpáticos, honestos, o con multitud de enemigos.

Y la enseñanza para los propios habitantes de EEUU: si queremos vivir bien y en paz, y formar una comunidad con gente tan diversa, tenemos que renunciar a algunas cosas y sobre todo respetar la ley (reglas sociales).
Está muy relacionado con la lucha del bien y del mal, o la importancia de la Justicia y que funcione para que sea justa; y estos temas bien tratados acaban por dar obras maestras del Arte; un ejemplo: “Incidente en Ox-Bow”
Por eso hay tanto western “crepuscular” porque el mundo del “salvaje oeste” no tenía futuro.

Brandy entra de lleno en esta característica. Es en esa sociedad, vamos a llamarla primitiva, donde hay problemas de convivencia, debido a la violencia de ciertas personas, que se comportan de manera egoísta y abusan de los débiles.


2. sobre la película.

No es un espagueti western.
Por poco, pero es un hecho curioso y casual, es anterior a las obras de Sergio Leone.
Viendola me veia a la mente “...la cabeza de Alfredo Garcia” e incluso “Pat Garret & Billy el niño” especialmente cuando en la banda sonora suena “knocking on the heavens door” de Bob Dylan. Siendo ambos filmes posteriores

“Brandy” es el nombre de un personaje, que no quiere compromisos, vive relativamente bien como el borrachito oficial del pueblo, pero a medida que avanza la película tiene que tomar decisiones y esas decisiones comportan consecuencias tanto individuales como sociales.
Diremos que la Justicia se impone tras dura lucha y una condición indispensable: la unión de todos los débiles que están siendo perjudicados por un grupo mafioso.

Personajes interesantes y bien dibujados, se podría decir que “arquetipos”

Las canciones festivas que cantan, transmiten humanidad y sentimientos.
Sal Paradise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow