Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Max Musimessi:
7
Terror. Intriga En 1978, Camp Nightwing está dividido en campistas que vinieron del pueblo oprimido de Shadyside y consejeros que vinieron del próspero pueblo de Sunnyvale. Cuando los horrores del pasado de ambos pueblos cogen fuerza, estos dos grupos deberán unirse para resolver un misterio terrorífico. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la nueva trilogía de terror de Netflix y ahora esto sí se empieza a poner bueno.

Retoma donde deja la anterior y los protagonistas van en busca de respuestas con la sobreviviente de una masacre similar en 1978, y acá, cual cuento antes de dormir, pasamos al flashback que nos ilustra todo. Ese verano se realizó un campamento donde, nuevamente, teníamos a los jóvenes de Shadyside y Sunnyvale en bandos separados. Qué te cuento que justo en la jornada en que se disponen los juegos nocturnos que los enfrentan en una guerra de mentiritas, aparece un psycho killer que los quiere hacer pomada.

Así como la primera entrega tomaba muchas cosas del slasher de los ‘90, ésta hace lo propio con la versión de los ‘70. Cuenta con una estética muy bien cuidada que recrea colores y vestuarios de la época, una ambientación típica como lo es un campamento de verano lleno de adolescentes imprudentes, la acción que ocurre toda en una misma noche, poca iluminación y un asesino extrañamente fuerte, aparentemente invencible y muy, pero muy despiadado, a lo Myers, a lo Jason.

Bueno, es que se cae de maduro la referencia a películas como Friday the 13th, incluso tiene cosas de la icónica Black Christmas, como el hecho de que sea un grupo de mujeres las que se enfrenten más directamente a esta amenaza, o la crueldad explícita de muchas escenas, dándole a este nuevo capítulo todo el gore que le faltaba al anterior, teniendo muchas más y mejores muertes.

Para finalizar con la comparación, la trama es mucho más convencional y sin demasiadas sorpresas, las actuaciones parecen un poco más creíbles (o agradables al menos) y conserva el fetiche del soundtrack contemporáneo, esta vez utilizado con más atino.

Se trata de un producto mucho más genérico y simple, pero a la vez más efectivo. Ha elevado la vara y deja una gran expectativa de cara a la resolución, que será un viaje a 1666 donde descubriremos el origen de la maldición.
Max Musimessi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow