Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
5
Ciencia ficción La victoria del almirante Kirk sobre Khan y la creación del planeta Génesis son triunfos inútiles. Spock ha muerto y McCoy, inexplicablemente, se ha vuelto loco. Una visita de Sarek, el padre de Spock, revela algo sobrecogedor: McCoy está albergando en su cuerpo la esencia vital de Spock. Kirk trata de ayudar a sus amigos, secuestra el Enterprise y desafía la cuarentena impuesta por la Flota Estelar en Génesis. Pero los Klingon también ... [+]
20 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en el contexto del cine se habla de "haters" y "fanboys", lo habitual es tener en mente a Internet, bien por causa de sus plataformas sociales (Twitter, Facebook, Instagram, etc.), bien por blogs/webs especializados. Sin embargo, los movimientos extremos e irracionales a favor o en contra vienen de muy atrás, y "Star Trek III: En busca de Spock" (1984) y su predecesora, "Star Trek II: La ira de Khan" (1982), son pruebas de ello.

Así, al personaje de Spock le dieron pasaporte en el segundo largometraje. Un hecho que prendió la ira entre los fanáticos de la franquicia, quienes "bombardearon" al estudio con cartas de queja cuando la noticia se filtró. Nada nuevo, porque lo mismo ya había ocurrido en los 60 cuando se hizo público que querían cancelar la serie. No obstante, aquí la situación se desmadró, pues amenazaron de muerte a Leonard Nimoy. A pesar de todo, aquella película fue un éxito de taquilla, con un presupuesto muy contenido de $12 millones que derivó en unos ingresos globales de $97 millones. Por todo esto, y porque lo tenían a huevo, a la Paramount le faltó tiempo para preparar una continuación. Una que Nimoy pidió dirigir.

Mientras esto ocurría, a Roddenberry las cosas no le iban bien en sus relaciones con la productora. No solo lo habían mandado a hacer puñetas en la segunda entrega, pues lo culparon del presupuesto disparado del primer largometraje por causa de sus continuos cambios, sino que aquí ya no le hacían ni caso.

De primeras, la elección de Nimoy como director no sentó bien a Gene, quien consideró que habían contratado a un director que "ya no podía ser despedido", pues era un miembro clave del elenco. Por otro, el fin que se le deparó al Enterprise en esta tercera entrega fue interpretado por Roddenberry como una guantá sin manos (véase spoiler 1). En consecuencia, y siempre según una fuente de la Wikipedia, Gene filtró la noticia para enfadar a los fanáticos, aunque fue descubierto (véase spoiler 2). Para que luego salgan en los vídeos lamiéndole el culo y dedicándole películas y series, cuando en realidad no lo tragaban.

"Star Trek III: En busca de Spock" continuó la historia justo donde la anterior había acabado, con el vulcano muerto, pero en realidad vivo. De modo que sus compañeros de aventuras, contraviniendo todas las órdenes, salen en su búsqueda por su santos cojones. Mientras esto ocurre, Doc "Klingon" M. Brown se les cruzará por el camino para adueñarse del proyecto Génesis, el cual se concibió para crear vida, pero cuya inestabilidad lo ha convertido en un arma planetaria.

Desde el punto de vista del "lore", el mayor interés de esta cinta radica en comprobar el origen del odio de Kirk hacia los Klingon, amén de poder conocer algún detalle más sobre esa raza. No en vano, lo que estos le hacen lo deja marcado. Sin embargo, desde una perspectiva artística la película no deja de ser otro largometraje teatrero, con un Shatner (sobre)actuando como solo él sabe, y unos secundarios que hacen lo que les mandan. Un trabajo puente que, a su vez, serviría para enlazar con la cuarta película, también dirigida por Nimoy.

En este punto las opiniones sobre esta película hay que cogerlas con pinzas. Spock es un personaje fundamental en el universo Trek, por lo que todo lo que le afecte conmocionará a los seguidores como si se hubieran pillado un testículo con la cremallera del pantalón. Sin embargo, si dejamos de lado las infinitas bobadas que rodean esta fantasía, estamos ante una película del montón que a duras penas merece un aprobado.

En resumen, Spock vuelve. Costó $16 millones y recaudó $87 millones. Menos que la anterior, pero todavía un éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow