Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
3
Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
6 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ultimátum a la Tierra" (1951) fue una película innovadora. Frente a las mil patochadas que parecían conspirar para torpedear a la ciencia ficción en el cine (véase spoiler 1), la cinta de Robert Wise se molestó en ofrecer un relato potable aderezado con una buena dosis de sensatez frente a la locura atómica recién iniciada. Es decir, no solo ofreció un producto por encima de la media (que ya era baja), sino que tuvo el coraje de mojarse y decir lo que muchos no querían oír.

En el 2008 se sacaron de la manga este "remake" que, en principio, parecía interesante, más que nada porque partía de una buena base. Lo malo fue que se trató de otro trabajo más de Hollywood, con todo lo que ello implicaba: infografía, actores desperdiciados, diálogos estúpidos escritos por el compañero de pupitre de Michael Bay, inquina a la ciencia y un desinterés sobresaliente por contar algo original o con chicha. En otras palabras, tonterías para espectadores alérgicos a pensar.

Lo de la infografía no tiene mucho que decir. La ciencia ficción comercial está tan vinculada a los efectos visuales que no hay manera de romper esa atadura. Lo de los actores infrautilizados tampoco pilla por sorpresa. De poco sirve tener a Connelly o Bates si se les paga para que interpreten a personajes planos, estereotipados y bajo orden de ser inexpresivos. Aunque para tipos fríos, Keanu Reeves, alias "carapalo". Actor de limitadísima expresividad que aquí parece haber encontrado la horma de su zapato, pues da vida (es un decir) a un extraterrestre con parálisis facial y media caja de Valium entre pecho y espalda. Cualquiera diría que se formó en la escuela de Schwarzenegger, cuyo lema parece ser "si no puedes adaptarte a los papeles, que los papeles se adapten a ti".

En cuanto a los diálogos, son una sarta de bobadas cuadriculadas oscilando entre los estereotipos chulescos y contundentes (siempre en boca de los mandamases) y la palabrería vacua de la científica (Connelly, claro). Nada de lo que se dice es interesante, ni original, ni plantea preguntas. Son solo machadas girando en torno a una pánfila metida a científica con un inaguantable niño negro que no pega ni con cola en esta historia (véase spoiler 2).

Respecto a la ciencia, no pasa de disparates que vuelan con rapidez como si fuesen metralla. Casi nada de lo que ocurre respeta el método científico ni las buenas prácticas, salvo las cuatro chorraditas molonas para quedar bien con aquellos que saben poco de ciencia (véase spoiler 3). La celeridad, la contundencia y la puesta en escena son lo único que les interesa a los guionistas y al director. Al igual que en las redes sociales, importa lo que se aparente, no lo que se sea.

En resumen, otra basurilla que prostituye la ciencia ficción en aras de la taquilla. Duele ver a una buena actriz (véase spoiler 4) como Jennifer Connelly participando en esta pantomima. Su presupuesto de $80 millones se convirtió en una taquilla global de $233 millones. Klaatu pecó de ingenuo al creer que aquí había vida inteligente.

Actualización a 16-Julio-2023: Tres años después de escribir esta crítica he vuelto a verla, y me reafirmo en mis palabras. Pero qué mala que es la puñetera. He podido "disfrutar" de nuevo con algunos diálogos que causan verdadera grima, a la vez que he vuelto a aguantar al hijo de Will Smith, quien era un verdadero desastre como actor a esa edad. Algo comprensible en la mayoría de los niños, pero es que su padre, el prepotente de Will, se negaba a aceptarlo mientras insistía, erre que erre, en un ejercicio de nepotismo extremo. Pero no es solo eso, es que además el mocoso cae mal, porque su personalidad es odiosa. Y por lo visto en el mundo real era igual. Y anda que Keanu... joder, como persona será un cacho pan, pero aquí se quedó a gusto.

Menudo truñaco de película y de churumbel. Si alguna vez pensó en que le hicieran una vasectomía pero arrastraba dudas, vea esta película. Pedirá cita con el cirujano sin pensárselo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow