Haz click aquí para copiar la URL
Voto de yesterday:
10
Fantástico. Comedia. Romance Lucy Muir es una joven viuda que decide irse a vivir a orillas del mar, a una casa encantada que perteneció al capitán Gegg, un marinero cuyo fantasma se le aparece. Al principio, el capitán utiliza los mismos trucos que le sirvieron para librarse de otros inquilinos, pero con Lucy no funcionan. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué manera más bonita de contar una historia de amor. Acostumbrados a comedias románticas, todas igual de insustanciales y superficiales, es un privilegio encontrarse con una película como “El Fantasma y la Señora Muir”.Esta obra maestra nos cuenta una historia de amor entre un marino ya muerto, y una viuda incapaz de encontrar el amor entre los vivos. No hay intriga, pese a ser una historia con fantasma, aunque la llegada de la viuda a ‘La Gaviota’ esté repleta de elementos propios de este género, lo que hay es una prodigiosa historia de amor con tintes fantásticos.

A destacar… todo. La dirección de Mankiewich es perfecta. Este director ha sido uno de los ‘grandes’, aunque sea más desconocido que otros. Pocos, salvo quizás Kubrick, pueden firmar obras maestras en géneros tan distintos como el drama (“Eva al Desnudo”), el western (“El Día de los Tramposos”), el histórico (“Julio César”), la intriga (“La Huella”) o el romántico (“El Fantasma y la Señora Muir”). Tampoco se puede olvidar el halago para la fotografía de Charles Lang Jr, la iluminación de la cara del cuadro cuando la viuda abre la puerta del salón es un ejemplo.

Mención aparte para la banda sonora de Bernard Herrmann, que acompaña de manera perfecta cada momento de la película. Cuando veía la película, había momentos en que me parecía oir el “Adagio for Strings” de Samuel Barber, conocido por la película “Platoon”. Busqué información, pero no encontré ninguna mención a Samuel Barber en la BSO de “El Fantasma y la Señora Muir”, aunque la crítica del usuario ‘Lupo’ si nos habla de ello. Que recuerde el “Adagio for Strings” suena en tres de mis películas valoradas con un 10 (“Platoon”, “El Hombre Elefante” y” El Fantasma y la Señora Muir”), supongo que la bella melodía tendrá parte de mérito.

Sólo encuentro una pega a la película, y es la hija ‘crecidita’ de Gene Tierney. Una mujer tan bella como la Tierney se merecía una hija a su altura y es que esta actriz sigue estando guapa hasta cuando la envejecen. Esto pensé mientras veía la película, luego me enteré que Gene Tierney tuvo una hija con retraso mental, sordomuda y ciega, debido a un contagio por rubéola que sufrió la actriz de una admiradora. Esta terrible desgracia hundió a la actriz, que no volvió a recuperarse, lo que provocó que su estrella se fuera apagando poco a poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow