Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
6 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Clint Eastwood es sin duda uno de los directores más aclamados de los últimos tiempos. No he visto todas sus obras aunque si bastantes y no me atrevería a decir que tiene ninguna película mala. Bien es cierto que estuvo una época que cada película era casi una obra maestra (o sin el casi) y cada nuevo rodaje levantaba entusiasmo y ganas de visionar el resultado final.

Por desgracia, parece que lleva unos años que no da con la tecla del éxito o de cintas para el recuerdo como venía haciendo poco tiempo atrás. Tras una correcta pero tópica cinta de género deportivo (Invictus) se adentró en el mundo de lo sobrenatural sin mucho acierto, con Más allá de la vida, narrándonos una historia que parecía reflejar su propio miedo hacia la muerte y que incluso llevó a que se hicieran muchas bromas al respecto.

Aunque de las mencionadas la primera era superior a la segunda, ambas eran salvadas por un siempre y acostumbrado buen trabajo en la dirección y grandes elecciones a la hora de elegir sus protagonistas. Esta que nos ocupa va más o menos por los mismos derroteros.
J.Edgar fue el director del FBI que revolucionó el mundo de la investigación en EEUU. Ocupó el cargo con ocho presidentes distintos gracias por un lado a su minuciosidad (incorporando cosas como la identificación de huellas dactilares, el trabajo arduo de las escenas del crimen, forenses de todas las especialidades) y a los archivos de los trapos sucios de ellos, sus familias y cualquier persona importante, para con ello cubrirse las espaldas y usarlo a modo de chantaje cuando fuera necesario.

Si todo esto no fuera ya de por si un material interesante, asiste o participa activamente en hechos históricos como el radicalismo comunista, la era de los gangsters (Al Capone, John Dillinger), el alzamiento de los negros con Martin Luther King a la cabeza, el asesinato del presidente Kennedy, etc etc

La película, con un guión de Dustin Lance Black (Mi nombre es Harvey Milk) olvida todo eso y lo usa poco más allá de como marco histórico de fondo como algo que el protagonista ve en una televisión o al asomarse por la ventana.

Prefiere centrarse en la parte más morbosa de su biografía con una homosexualidad reprimida y los sentimientos de la misma por su mano derecha, Clyde Tolson (interpretado por Armie Hammer). La química y el magnetismo latente pero reprimido entre ambos personajes está muy bien plasmado con una frialdad que por momentos es eléctrica pero que en muchos otros no es más que gelidez.

Como decía anteriormente de las últimas obras de "tito Clint", la película destaca por su seriedad y solidez narrativa con una dirección exquisita y sobretodo con una actuación de Leonardo DiCaprio más que notable, cosa que ya hace mucho tiempo que dejo de ser casualidad para ser uno de los mejores actores de su generación.


(continúa en spoiler por falta de espacio pero sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow