Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Drama. Comedia Raimunda (Penélope Cruz) es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro (Antonio de la Torre) y tiene una hija adolescente (Yohana Cobo). Su hermana Sole (Lola Dueñas) se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre (Carmen Maura), que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana (Lampreave); después va a ver a Sole, a Raimunda y a Agustina (Portillo), una ... [+]
23 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptima película que veo de Almodóvar, cuatro de ellas (“Todo sobre mi madre”, “Los abrazos rotos”, “Hable con ella” y esta) en pocos días y con matices, tengo una sensación similar. Hay rarezas y tramas rocambolescas con las que no acabo de empatizar, pero sus posibles defectos son muchas veces sus mayores virtudes. Y es que sus giros y cambios en ocasiones abruptos pueden descolocar, parecer surrealistas o sacarte de la película (aparte de coincidencias melodramáticas extremas) pero también suponen que nunca sepas por donde te va a llevar o salir la película y eso se agradece. Aún sin una estructura puramente convencional o marcada, varias cintas del director arrancan similares, en un punto incierto, te llevan por varios escenarios, personajes e incluso líneas temporales para como ocurre en esta, una podríamos decir revelación final que acaba de atar todo. Ya que me pongo a hacer un poco de balance, aunque muchos dicen que se lo tiene muy creído, al menos viendo sus películas me da una sensación de frescura y les insufla no se si un soplo de originalidad pero si de una marca personal con las que puedes identificarlas y dando la sensación no se si por ganas o energías puestas en ellas, como si cada película fuera la primera.

Con esta me costó conectar, sobretodo por repetir elenco prácticamente al completo de “Hable con ella” que vi pocas horas atrás pero cambiándole los roles y dando un acento / deje pueblerino algo forzado aunque al final no se si lo suavizan o es que te acostumbras. Todo el reparto femenino rinde a un buen nivel, aunque mi reconciliación con Penélope Cruz fue en “Los abrazos rotos” y ya hablaré de ello en su crítica. Por tanto, al menos en esta película no podemos reprocharle que cameos de actores o personajes de dudosa calidad nos saquen del relato o resulten cuanto menos chocantes.

En una historia de fantasmas del pasado traído por el viento, de que las cosas de casa se arreglan en casa, de mujeres coraje y de “tirar pa’lante”, de nuevo da la sensación de que esconde siempre detalles y lecciones bajo la superficie (la crítica a la televisión basura me ha encantado) sin ser manipuladora ni pretenciosa.

Que me hayan parecido realmente notables de Almodóvar, por ahora 2 de 7 que he visto, pero el resto, con matices en cada caso y retomando el inicio de esta crítica, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, cosas con las que empatizas y cosas que casi te sacan del visionado, pero personalmente me las estoy devorando con agrado y tienen de una forma u otra, algo especial. Me cuesta poner en la batidora lo bueno y lo malo y sacar una cifra numérica, pero esta como la mayoría de las otras vistas que no llegan al notable, rondaría el 6, decimal arriba o abajo, normalmente arriba.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow