Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Un hacker es dividido en moléculas y transportado a las entrañas de un ordenador en el que un malvado programa controla los comportamientos a su antojo. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena prehistoria de la era digital, cuando compañías como ATARI entretenían al mundo con videojuegos en 3D vectorizados, apareció en las pantallas esta ambiciosa producción de la factoría Disney que pretendía ser un punto de inflexión en la ciencia-ficción. En ese mismo año, películas como "Blade Runner" ya lo estaban consiguiendo, y "Tron" pecó de estar demasiado adelantada a la conciencia colectiva. Su fracaso en taquilla se debió a que apareció antes de tiempo.

El mundo visionario de "Tron" está muy presente en el cine de hoy en día, repleto de producciones cyberpunk como "Matrix" y sus derivadas, pero en 1982 el concepto de realidad virtual no estaba tan presente en la mente de la gente común como lo puede estar hoy, donde hasta un niño de teta nace sabiendo lo que es un bit. Por ello, el exuberante mundo digital en el que se desarrolla la acción pudo haber pillado por sorpresa a más de un espectador incauto que se acercara al cine esperando ver una especie de híbrido entre "Battlestar Galactica" y "Star Wars", y encontrándose con un universo hiperextraño de construcciones matemáticas binarias en BASIC.

Pero "Tron", en su gran simplicidad de guión y en su aparente simplicidad estructural, encierra algo más que una película de entretenimiento juvenil. Ese mundo virtual ha sido ideado nada menos que por el visionario futurista de "Blade Runner" Syd Mead, en conjunción con el artista conceptual Moebius que también trabajó para esa película, por lo que el aspecto visual está mas que cubierto. Quizás los trajes luminosos que visten los personajes tengan ya un cierto olor a rancio, pero encajan perfectamente en ese ambiente futurista que es tan encantadoramente arcaico en nuestros días.

A destacar las interpretaciones de David Warner, un espléndido villano como casi siempre, y Jeff Bridges, que repetirá en su papel de Flynn en el remake que ya ha filmado en flamante 3D Joseph Kosinski. No tendrá la misma magia que la original, pero le daremos el beneficio de la duda de momento.

Y me iré, recorriendo las autopistas de datos, a lomos de la interface...
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow