Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
6,4
21.437
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
10 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de la hegemonía de la todopoderosa Pixar, las cintas de animación lo tienen muy crudo para alcanzar el grado de calidad técnica de las películas de la división de animación digital de Disney. Las hay que se acercan, pero otras, como esta producción de Tim Burton, no alcanzan ni siquiera la comparación, pero resultan más estrambóticas y oscuras en su mensaje.

“Número nueve” tiene alma de cortometraje, y de hecho se basa en uno. Shane Acker debutó en 2005 con una historia ambientada en un futuro apocalíptico, semejante al mundo de “Matrix”, en el que unos muñecos de trapo son amenazados por una máquina. La historia de “Número nueve” coge exactamente los mismos personajes y el mismo planteamiento, solo que alargando la situación a casi hora y media de metraje.

En el filme, los muñecos que han cobrado vida gracias al ingenio de un inventor, son los únicos seres en el planeta capaces de parar el avance destructor de unas inteligencias mecánicas que se han adueñado de todo y han llevado al borde del exterminio a la raza humana. Estos muñecos, llamados con números del uno al nueve, presentan distintas personalidades y deberán unir sus fuerzas para urdir un plan en el que puedan evitar la total desaparición de la civilización. La empresa no es moco de pavo, y su peso se acusa en los hombros de “9”, el proclamado líder de los muñecos.

La historia no da más de sí, y Acker se ha limitado a continuar con la historia de su corto sin adornar o crear algo adicional que sirva para mantener la intriga y el interés más allá de lo que ya sabemos desde el principio. Tan sólo resulta interesante su desarrollo y, ante todo, el diseño de ese mundo devastado en el que los escombros y la suciedad reinan ante la fría y mortal mirada carmesí de unos aterradores bichos mecánicos, dando una sensación de desolación y caos bastante notorias. En este sentido, la película alcanza un nivel superior al destinado al público infantil y logra inquietar de alguna forma al respetable, aunque regresa por derroteros conocidos y convencionales propios del género.

Dentro del aspecto técnico, si bien su factura es notable, se aprecia una ligera tosquedad en los movimientos y una sensación de que se podría haber trabajado algo más en la animación. Esto le resta puntos a una película que tiene gran potencial estético e imaginativo, pero sólo podemos quedarnos con algún momento de brillante forma y una aventurilla de marcada tendencia “steampunk” con reflexiones vitales pero poco desarrolladas.

Interesante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow